O enviando un correo a info@cest.org con el justificante de pago.
Ofertas especiales de estancia en Hotel para asistir al 25 Aniversario del CEST
Hotel Los Olivos Beach Resort:
Para estancia de 1 noche, en régimen de alojamiento y desayuno:
En apartamento SILVER: 139,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento JUNIOR SUITE: 149,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento GOLD:159,00 € para 1 o 2 personas
Para estancias de 3 noches, en régimen de alojamiento y desayuno. Tarifa válida para 1 o 2 personas por apartamento.
Incluimos parking en el Centro Comercial Fañabé y cama balinesa en el SkyBar Margarita
En apartamento SILVER: 119,00 € por día
En apartamento JUNIOR SUITE:129,00 € por día
En apartamento GOLD: 139,00 € por día
Reserva enviando email a reservas4@losolivosbeachresort.com, con la solicitud, y ahí le confirman la disponibilidad. Por favor, aclarar que asisten al 25 aniversario del CEST.
Debido a la situación especial que las empresas están atravesando por la crisis sanitaria originada por el Coronavirus, entendemos que surjan infinidad de dudas o cuestiones que necesitan del mejor asesoramiento especializado.
Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST, nos gustaría recordarle que tiene a su disposición 3 empresas especializadas en: asesoramiento jurídico en materia empresarial, laboral, fiscal y contable, para cualquier consulta que desee hacer sobre cómo gestionar la situación actual en su empresa. Servicio GRATUITO para asociados.
CENETESUR SERVICIOS, SL –Centro de Negocios Tenerife Sur, Asesoramiento en Consultoría Fiscal y Contable. Podrá ser atendido en el teléfono: 680 352 570 por D. Antonio Hernández, en horario de: 10.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes.
EUROCONSULTING ASESORIA INTEGRAL SL, Asesoramiento Laboralen los teléfonos: 680 226 042, será atendido D. José Martín o al 607 959 486 que será atendido por D. José Agustín García. También puede contactar a través del email jmartin@icatf.com.es, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 16.00 horas.
SÁENZ & IUS CONFIDENCE, Asesoramiento Jurídico en materia empresarial – Concurso de Acreedores, arrendamiento de viviendas y de locales de negocio y contratos, en general, societario y contratación mercantil y asuntos de familia- en el teléfono 922 716 905 será atendido por D. Santiago Sáenz, o al email saenz_abogados@me.com, y asesoramiento en protección de datos, compliace, propiedad Industrial e intelectual y nuevas tecnologías a D. Martín Rosa al teléfono 615 615 892 o al email: direccion@iusconfidence.es, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 16.00 horas.
Con el CEST se sentirá acompañado e informado. Todos saldremos adelante.
El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el Real Decreto-ley 10/2020 por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra la COVID-19, que no tendrán que acudir a su puesto de trabajo entre los días 30 de marzo y 9 de abril.,https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2020/29032020_cmextraordinario.aspx
– Línea de Abales ICO. Desde el ICO se ha habilitado un espacio específico con información al respecto. Puede acceder a toda la información disponible a través del siguiente enlace: https://www.ico.es/web/ico/linea-avales . Adjuntamos a este email preguntas frecuentes.
En el siguiente enlace obtendrá la hoja informativa y la plantilla para la solicitud, de forma colectiva por la empresa, de las prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada consecuencia del COVID-19 http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/informacion-empresas.html . Se adjunta nueva plantilla oficial del SEPE para tramitar prestación en nombre de sus trabajadores afectados por ERTE.
Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3892
Resolución de 16 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/17/pdfs/BOE-A-2020-3806.pdf
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las instrucciones y recomendaciones para gestionar los residuos en los hogares donde un miembro de la familia tiene coronavirus. Se lo explicamos:
· Todos los residuos se tendrán que depositar “exclusivamente” en el contenedor de residuos de origen doméstico. En ningún caso en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) y tampoco se podrá abandonar la bolsa en el entorno o en la vía pública. Tras su recogida, los residuos irán a “incineración, preferiblemente, o a vertedero”.
· Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (bolsa 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
· La bolsa de plástico (bolsa 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa de basura (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
· La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) que, convenientemente cerrada, se depositará en el contenedor.
Desde el Gobierno de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/) para facilitar los trámites de ERTE, han puesto a disposición de todos los usuarios el siguiente material:
– Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
– Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
– ORDEN de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
– Desde el Gobierno de Canarias, CEOE y Confederación Canaria de Empresarios solicitan a aquellas empresas con disponibilidad de producción o importar de distinto material sanitario o EPIs, por favor, contactar a los email: ceoe-tenerife@ceoe-tenerife.com // cce@ccelpa.org . Adjuntamos cartelería de con la solicitud.
CEOE Tenerife y el CEST refuerzan su colaboración. El presidente de CEOE Tenerife Pedro Alfonso y el Presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife Roberlo Ucelay, se han reunido hoy para estrechar vínculos de colaboración entre ambas instituciones. Al finalizar la misma, coincidían en que la problemática general del mundo empresarial tiene una especial enfoque y una problemática específica en el sur de la isla que tiende a demorar las soluciones en materia de infraestructura como la terminal del aeropuerto del sur, el puerto de Fonsalía, el cierre del anillo insular, la licitación de la obra de la TF1 entre guaza y los Cristianos dentro del proyecto del tercer carril cuya redacción ha sido publicada recientemente por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, algunos proyectos empresariales como Cuna del Alma y las graves retenciones que se están produciendo de manera estructural, y que están dañando no solo la movilidad de toda la isla sino que afecta también a la imagen exterior internacional que está dando Tenerife en materia turística . Fruto de ello, ambos presidentes han acordado mantener una colaboración constructiva, para buscar y demandar soluciones público privadas ya que según Alfonso “hay algunos proyectos que se podrían intentar adelantar con financiación a través de figuras como el REF donde los empresarios podríamos complementar la financiación de los proyectos, pero para ello los mismos tendrían que salir y garantizar que se van a ejecutar en un tiempo corto” Ucelay y Alfonso recalcaron que las demoras en los proyectos ya se están empezando a consolidar y los problemas cada día se acumulan y se acrecientan por lo cual ya no solamente afectan al sur de la isla, sino que paralizan a la totalidad de Tenerife en relación a comunicaciones, movilidad y al tráfico de turismo del norte sur y área metropolitana, que es un importante beneficio que puede tener la alta capacidad turística del sur.
“No puede ser más acertada la medida adoptada por el gobierno del presidente Torres”.
Así de contundentes y categóricos se han manifestado los empresarios del Sur con respecto al anuncio del ejecutivo de asumir el traspaso de las competencias en materia de gestión del litoral, iniciando este proceso y esperando culminarlo en el mes de junio.
Es una de las reivindicaciones históricas del CEST, desde la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía en 2018 y que no ha dejado de manifestarse en todos los foros y reuniones a los que asisten sus representantes.
“Este traspaso de competencias no es un capricho, es una necesidad. La gestión de costas, hasta la fecha, ha perjudicado gravemente a los canarios y a la competitividad de nuestro destino turístico”, manifiesta el CEST. Factores como la lejanía de Madrid, la lentitud en responder a las necesidades de Canarias, el desconocimiento de nuestro litoral, del funcionamiento de nuestras playas artificiales y las singularidades de nuestra industria turística, han supuesto la toma de decisiones por parte del órgano de Costas que han perjudicado gravemente nuestra competitividad, al tejido empresarial, a la recaudación tributaria del Ministerio de transición Ecológica del Gobierno de Canarias y de los Ayuntamientos Canarios. Es incalculable el daño producido a la creación de empleo que el permanente conflicto, en la gestión del litoral, ha producido en la sociedad canaria.
Ahora esperamos del Gobierno Canario una nueva sensibilidad en el tratamiento de esta parte, extremadamente importante de nuestro territorio y esperamos aportar, desde nuestra posición, ideas y soluciones a los terribles problemas e inconvenientes que actualmente sufrimos. No cabe duda que la cercanía y el conocimiento de la administración canaria va a suponer un nuevo impulso, lo cual nos llena de ilusión y merece todo nuestro apoyo. La llegada del ministro Iceta ha supuesto un impulso y una oportunidad para desbloquear esta negociación que ha sido gestionada de manera positiva por el presidente Torres.
Para el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife, los criterios de respeto y preservación del ecosistema son fundamentales para el sello turístico de Canarias, que todos los agentes y empresas que operan en el sector defienden y apoyan como una de las fortalezas de la competitividad de nuestra industria turística a nivel mundial. Debemos mantener nuestro liderazgo con los nuevos productos y experiencias que demanda el turismo del siglo XXI que exige el máximo respeto al medioambiente, sin olvidar el derecho que la sociedad canaria tiene a disfrutar de nuestro litoral con la calidad y los servicios adecuados.
En el día de hoy, se ha publicado en el BOE, el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, con entrada en vigor desde el día siguiente de su publicación, esto es, desde el dos de abril de 2020, con un nuevo paquete de más de 50 medidas, económicas y sociales, según el Gobierno para contrarrestar el impacto del COVID-19. Estas medidas mantienen su vigencia hasta un mes después del fin de la vigencia de la declaración del estado de alarma.
Sin perjuicio de lo anterior, su vigencia puede ser prorrogada (RDL 11/2020 disp.final.12ª).
En el ámbito laboral, cabe destacar las siguientes medidas:
Se habilita a la TGSS a conceder de forma excepcional moratorias de 6 meses en el pago de las cotizaciones sociales, atendiendo a excepcionales circunstancias, en los casos y condiciones que se determinen mediante Orden Ministerial, aún por desarrollar y publicar.
El periodo de devengo en el caso de empresas sería el comprendido entre abril y junio de 2020, mientras que en el caso de los autónomos sería el comprendido entre mayo y julio de 2020, siempre que las actividades que realicen no se hayan suspendido con ocasión del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Las solicitudes de moratoria deberán comunicarse a la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los 10 primeros días naturales de los plazos reglamentarios de ingreso correspondientes a los períodos de devengo señalados en el apartado primero, sin que en ningún caso proceda la moratoria de aquellas cotizaciones cuyo plazo reglamentario de ingreso haya finalizado con anterioridad a dicha solicitud.
Esta moratoria no será de aplicación a los códigos de cuenta de cotización por los que las empresas hayan obtenido exenciones en el pago de la aportación empresarial así como en las cuotas de recaudación conjunta, regulada en el artículo 24 Del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, como consecuencia de los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor a que se refiere dicho artículo.
Se permite que las empresas y autónomos que no tengan en vigor aplazamientos de pago de deudas con la Seguridad Social, puedan solicitar el aplazamiento del pago de sus deudas con la Seguridad Social, que deban ingresar entre los meses de abril y junio de 2020, con una rebaja sustancial del tipo de interés exigido, que se fija en el 0,5%.
Para facilitar a las empresas y a los autónomos la realización de las gestiones con la Seguridad Social, se permite a empresas y gestorías a utilizar el Sistema de remisión electrónica de datos (RED) para efectuar por medios electrónicos las solicitudes y demás trámites correspondientes a:
Aplazamientos en el pago de deudas.
Moratorias en el pago de cotizaciones.
Devoluciones de ingresos indebidos con la Seguridad Social.
Los autónomos beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese de actividad, pueden abonar fuera de plazo y sin recargo las cotizaciones del mes de marzo correspondientes a los días previos a la declaración del estado de alarma.
Para el acceso a la prestación extraordinaria por cese de actividad, se adapta la norma para contemplar la situación de determinados colectivos que tienen un alto grado de estacionalidad, como el agrario, el de la cultura, los vinculados a acontecimientos como la Semana Santa u otros. En tales casos, al determinar el descenso de facturación que de derecho a la prestación extraordinaria por cese de actividad, la referencia de partida se hará sobre la base del conjunto de la campaña anterior y no en relación con el semestre anterior, ya que existen producciones que centralizan su facturación en determinados meses de la campaña.
Se prevén las formas en que se puede acreditar la reducción de la facturación. Para aquellos trabajadores autónomos que no estén obligados a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, deben acreditar la reducción al menos del 75% exigida por cualquier medio de prueba admitido en derecho.
Se establece un subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal, incluidos los contratos de interinidad, formativos y de relevo, para las personas trabajadoras que se les hubiera extinguido un contrato de duración determinada de, al menos, dos meses de duración, con posterioridad a la entrada en vigor del estado de alarma. Para ello es preciso que no tengan la cotización necesaria para acceder a otra prestación o subsidio si carecieran de rentas.
Como hemos indicado, todas estas medidas referentes a la moratoria en el ingreso de las cuotas a la Seguridad Social, estánpendientes del correspondiente desarrollo a través de la Orden Ministerial que se debe dictar al afecto en los próximos días, y de la que le informaremos puntualmente. Por el momento, y en tanto en cuanto no se dicte la referida orden de desarrollo, y se establezcan por parte de la TGSS los mecanismos para poder realizar las gestiones desde el Despacho, no pueden realizarse las solicitudes a las que se hacen referencia en el RDL, y que hemos expuesto a lo largo del presente informe.
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST y la Asociación Comercial y Turística de China, se complacen de informarle sobre la próxima celebración del 50 Aniversario de las Relaciones entre la República Popular de China y el Reino de España. El acto de celebración y la cena de gala tendrán lugar el sábado 7 de octubre, a las 20:30 horas en el Hotel Cleopatra Palace de Playa de Las Américas. El coste para asistir a la cena de gala es 78,00 €. Transferencia en la cuenta: ES35 3076 0570 2322 8972 0423. Debe enviarnos el comprobante de pago al email: apoyo@cest.org junto a los nombres de los asistentes. Recuerde indicarnos si existe alguna intolerancia o alergia. Más información al teléfono: 682 872 820. El objetivo de este especial día para la Comunidad China en España es el de crear lazos y ampliar las relaciones con instituciones y empresarios de la isla. De igual modo, este acto pretende que se compartan ideas, así como que se profundice en el conocimiento y las relaciones entre ambas comunidades con el fin de crear futuras sinergias entre ambas culturas. Durante el evento también contaremos con la ceremonia del segundo cambio de consejo de la Asociación Comercial y Turística de China en la cual, el actual presidente, Cheng Zhibin, presentará al nuevo presidente, Zhu Changshuan, y con él celebraremos el 50 Aniversario de las Relaciones entre la República Popular de China y el Reino de España dando a conocer, además, la cultura y las tradiciones de esta sociedad. El dress code para la ocasión será traje oscuro para caballeros y vestido largo para señoras. Adjunto a este correo se encuentra la presentación del evento, por si desea ampliar la información. Deseando poder saludarle el sábado 7 de octubre, un cordial saludo. Francisco Javier Cabrera Amador Presidente Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST
De todo un poco
Si hay algo cierto y es de las pocas cosas que no tienen discusión en esta isla, es el pésimo estado de nuestras carreteras. De los 25 años de historia que tiene el CEST, podemos afirmar con seguridad que llevamos, al menos 20, hablando y reivindicando la necesidad de adecuar las carreteras al crecimiento del Sur y de todo Tenerife.
20 años en los que ha ocurrido de todo menos, poder contar al fin, con las infraestructuras a la altura de nuestras necesidades. Resulta paradójico que en lo único en lo que hay unanimidad en nuestra sociedad no la hay en la clase política.
Hay una serie de proyectos, vitales para el Sur y para Tenerife, redactados y su tramitación en fase de finalización o en algún caso, listo para su licitación, con financiación aprobada, pendientes del inicio urgente de las obras que tanto necesitamos, pero que ahora se encuentran de nuevo en revisión.
La sociedad que sufre el colapso diario y las pérdidas de todo tipo que ello supone, considera que en materia de infraestructuras debería haber un gran pacto que quedara fuera del rifirrafe político y de la disparidad de criterio de los técnicos de un lado y del otro. Eso sería, sin duda, un signo de madurez y de política de altura, alejada del cortoplacismo, que si no llega de manera natural, seguro vendrá con la Inteligencia Artificial.
La actualidad de nuestra asociación nos ilusiona porque empezamos el año llenos de planes y proyectos importantes y que para nosotros suponen la cara de la moneda. Proyectos de futuro como la creación de la Comisión de Jóvenes Empresarios y Profesionales del CEST, que nos produce especial alegría. Es fantástico ver como los jóvenes quieren participar en el asociacionismo y aportar opiniones que contribuyan al desarrollo económico y social de nuestra comarca. Esperamos que más jóvenes empresarios se unan a este proyecto en los próximos meses y que juntos, conformen la comisión participativa, creativa y guerrera que esperamos. Hay una gran Cantera en el sur de Tenerife que está llamada a continuar la labor que hace ya 25 años iniciamos en el CEST.
El próximo 8 de marzo tenemos el placer de coorganizar un interesante evento con la magnífica revista la Gaveta Económica. Se trata de un encuentro con Marc Sanderson, director de la oficina de desarrollo económico de Málaga.
Marc Sanderson es uno de los artífices de la gran transformación de la ciudad de Málaga, que pasó de ser una ciudad dotada de ciertas infraestructuras, pero sin cohesión entre ellas y carente de personalidad, que se promocionaba como un destino turístico más de Andalucía, a transformarse en la exitosa ciudad que hoy es. Málaga ha sido capaz en muy poco tiempo y gracias a sus proyectos innovadores y cambio de rumbo, de atraer a muchísimas empresas, tanto nacionales como internacionales y al talento de muchos profesionales. Entre otros sectores, es de destacar su actividad cultural, que es hoy, la envidia de muchas ciudades de España.
Estamos seguros que nos conviene escuchar a este señor y luego que cada uno saque las conclusiones y las comparativas que crea.
La cruz de la moneda que nos tiene preocupados, es ese mensaje de turismofobia que está calando en nuestra sociedad mediante mensajes y formas de comunicación empleadas por irresponsables que debemos identificar de manera urgente.
Pero lo más sorprendente es que este mensaje nefasto se transmite en algunas ocasiones desde nuestras instituciones públicas que, recordemos, viven y cobran sus sueldos de lo que produce la industria turística.
Ahora, según algunos, resulta que el culpable de la saturación de las carreteras son los turistas. Curiosa afirmación esa, cuando a las 7:30 de la mañana, turistas seguro que no hay muchos conduciendo por la TF1, pero pásese usted a ver cómo está la autopista a esa hora del día y ya me dirá si son los turistas los que la tienen colapsada.
Algún otro iluminado afirma, con esa seguridad del que no duda, que el problema de la vivienda también es el turismo e inclusive hay alguno que garantiza que la razón por la que la economía no llega debidamente a los canarios es porque el turismo genera pobreza.
No vemos que en Londres, con 20,7 millones de turistas procedentes de fuera de Reino Unido, se genere pobreza.
Lo que si genera pobreza son este tipo de pensamientos y afirmaciones, y es parte de nuestro trabajo contrarrestar estas ideas y demostrar con hechos la importancia de nuestra industria turística para Canarias. No nos cansaremos de recordar que es gracias a la riqueza que ha generado y sigue generando el turismo, que se sostienen la totalidad de los servicios que disfrutamos y se recaudan, vía impuestos, los recursos económicos para que la administración, cuando le da por ahí, pueda ejecutar las infraestructuras necesarias para que nuestra sociedad pueda vivir mejor. Dígase carreteras, escuelas, hospitales, etc.
Como decimos, vienen meses interesantes y llenos de actividad para nuestra asociación en los que la Junta Directiva y el equipo profesional se encuentran trabajando.
Nos encantaría que nos acompañaran y participaran de este viaje.
Aunque sea por la lenta y tortuosa autopista del Sur.
➔ El presidente del CEST, Roberto Ucelay, asegura que las empresas están teniendo problemas a la hora de contratar a personal cualificado➔ Desde el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife consideran que existe una distorsión entre oferta y demanda y piden reforzar los canales que conectan al empresariado con el mercado laboral
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) asegura que la cualificación de los trabajadores de Canarias no se ajusta a las necesidades del mercado laboral y pide al sector público que adecuen las actuales políticas de empleo para dar respuesta a los nuevos perfiles profesionales que se requieren para reactivar la economía de las islas.
Desde el CEST consideran que la consolidación de empleo estable y de calidad en las islas pasa por redirigir la formación de los demandantes de empleo para atender los perfiles profesionales que requieren las empresas. “No se trata de dar más formación a los desempleados sino de adecuarla a las competencias y habilidades que exige el contexto actual”, asegura su presidente, Roberto Ucelay.
El máximo representante de los empresarios de la comarca Sur afirma que la falta de personal cualificado está suponiendo un problema para las empresas de cara a la contratación y cobertura de puestos de trabajo lo que “genera un claro desequilibrio entre el paro en los municipios del sur y la escasez de trabajadores que sufren las compañías de la zona”.
“Resulta ilógico que tengamos que buscar fuera de Canarias profesionales con determinada formación cuando en los municipios del Sur hay más de 20.000 personas en situación de desempleo”, añade.
En este sentido, explica que las necesidades del mercado, obligan a las empresas a adecuarse a un ecosistema digital y sostenible para el que requieren disponer de capacidades profesionales específicas que, a día de hoy, son imposibles de conseguir”.
Entre los puestos más demandados se encuentran aquellos que realicen labores de marketing, administración o digitalización. Además, las demandas de un mercado turístico, cada vez más exigente, requiere seguir potenciando la formación en hostelería y restauración.
Roberto Ucelay recalca la importancia de garantizar la calidad de los diferentes cursos y estudios que se ofrecen a los profesionales. “Debemos ofrecer a los trabajadores el aprendizaje práctico necesario para garantizar que pueden desempeñar con soltura las funciones que conlleva su puesto de trabajo”, añade.
Además, asegura que “parece que los canales que conectan al empresariado con los trabajadores no están funcionando de manera correcta. La vehiculización de las ofertas, de la información sobre puestos requeridos y los profesionales desempleados, está siendo deficiente y tiene como resultado una muy baja adecuación entre las necesidades que manifiestan las empresas y las habilidades y conocimientos de las personas que acceden a los puestos”. Recalca que la deficiencia de los procesos públicos de empleo está distorsionando las relaciones laborales y obviando los perfiles que se precisan.