O enviando un correo a info@cest.org con el justificante de pago.
Ofertas especiales de estancia en Hotel para asistir al 25 Aniversario del CEST
Hotel Los Olivos Beach Resort:
Para estancia de 1 noche, en régimen de alojamiento y desayuno:
En apartamento SILVER: 139,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento JUNIOR SUITE: 149,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento GOLD:159,00 € para 1 o 2 personas
Para estancias de 3 noches, en régimen de alojamiento y desayuno. Tarifa válida para 1 o 2 personas por apartamento.
Incluimos parking en el Centro Comercial Fañabé y cama balinesa en el SkyBar Margarita
En apartamento SILVER: 119,00 € por día
En apartamento JUNIOR SUITE:129,00 € por día
En apartamento GOLD: 139,00 € por día
Reserva enviando email a reservas4@losolivosbeachresort.com, con la solicitud, y ahí le confirman la disponibilidad. Por favor, aclarar que asisten al 25 aniversario del CEST.
Debido a la situación especial que las empresas están atravesando por la crisis sanitaria originada por el Coronavirus, entendemos que surjan infinidad de dudas o cuestiones que necesitan del mejor asesoramiento especializado.
Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST, nos gustaría recordarle que tiene a su disposición 3 empresas especializadas en: asesoramiento jurídico en materia empresarial, laboral, fiscal y contable, para cualquier consulta que desee hacer sobre cómo gestionar la situación actual en su empresa. Servicio GRATUITO para asociados.
CENETESUR SERVICIOS, SL –Centro de Negocios Tenerife Sur, Asesoramiento en Consultoría Fiscal y Contable. Podrá ser atendido en el teléfono: 680 352 570 por D. Antonio Hernández, en horario de: 10.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes.
EUROCONSULTING ASESORIA INTEGRAL SL, Asesoramiento Laboralen los teléfonos: 680 226 042, será atendido D. José Martín o al 607 959 486 que será atendido por D. José Agustín García. También puede contactar a través del email jmartin@icatf.com.es, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 16.00 horas.
SÁENZ & IUS CONFIDENCE, Asesoramiento Jurídico en materia empresarial – Concurso de Acreedores, arrendamiento de viviendas y de locales de negocio y contratos, en general, societario y contratación mercantil y asuntos de familia- en el teléfono 922 716 905 será atendido por D. Santiago Sáenz, o al email saenz_abogados@me.com, y asesoramiento en protección de datos, compliace, propiedad Industrial e intelectual y nuevas tecnologías a D. Martín Rosa al teléfono 615 615 892 o al email: direccion@iusconfidence.es, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 16.00 horas.
Con el CEST se sentirá acompañado e informado. Todos saldremos adelante.
El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el Real Decreto-ley 10/2020 por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra la COVID-19, que no tendrán que acudir a su puesto de trabajo entre los días 30 de marzo y 9 de abril.,https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2020/29032020_cmextraordinario.aspx
– Línea de Abales ICO. Desde el ICO se ha habilitado un espacio específico con información al respecto. Puede acceder a toda la información disponible a través del siguiente enlace: https://www.ico.es/web/ico/linea-avales . Adjuntamos a este email preguntas frecuentes.
En el siguiente enlace obtendrá la hoja informativa y la plantilla para la solicitud, de forma colectiva por la empresa, de las prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada consecuencia del COVID-19 http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/informacion-empresas.html . Se adjunta nueva plantilla oficial del SEPE para tramitar prestación en nombre de sus trabajadores afectados por ERTE.
Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3892
Resolución de 16 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/17/pdfs/BOE-A-2020-3806.pdf
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las instrucciones y recomendaciones para gestionar los residuos en los hogares donde un miembro de la familia tiene coronavirus. Se lo explicamos:
· Todos los residuos se tendrán que depositar “exclusivamente” en el contenedor de residuos de origen doméstico. En ningún caso en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) y tampoco se podrá abandonar la bolsa en el entorno o en la vía pública. Tras su recogida, los residuos irán a “incineración, preferiblemente, o a vertedero”.
· Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (bolsa 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
· La bolsa de plástico (bolsa 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa de basura (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
· La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) que, convenientemente cerrada, se depositará en el contenedor.
Desde el Gobierno de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/) para facilitar los trámites de ERTE, han puesto a disposición de todos los usuarios el siguiente material:
– Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
– Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
– ORDEN de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
– Desde el Gobierno de Canarias, CEOE y Confederación Canaria de Empresarios solicitan a aquellas empresas con disponibilidad de producción o importar de distinto material sanitario o EPIs, por favor, contactar a los email: ceoe-tenerife@ceoe-tenerife.com // cce@ccelpa.org . Adjuntamos cartelería de con la solicitud.
J. Adalberto Luis Bethencourt (Graduado en Relaciones Laborales y RRHH).
Con entrada en vigor a partir de mañana 23 de Abril de 2020, el Real Decreto Ley 15/2020, de 21 de Abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo (en adelante RDL) cuyo contenido en el ámbito laboral sintetizamos en el informe que te adjunto, y que en resumen, afecta a los siguientes aspectos:
Reconoce el cese en periodo de prueba, como causa para acceder a la prestación de desempleo, con independencia del motivo del cese de la relación laboral anterior; así como el derecho a la prestación de desempleo por cese voluntario, cuando este haya sido por una expectativa de empleo frustrada como consecuencia del Covit-19.
Se suspenden los plazos en los procedimientos iniciados por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, salvo los que guarden relación directa con el estado de alarma.
Se amplía el concepto de Fuerza Mayor, y permite ERTEs en Empresas de actividades esenciales, que afecten a parte de la plantilla, y deban suspender contratos de trabajo o reducir jornadas laborales.
Se establecen mejoras en el acceso a la prestación de desempleo para trabajadores fijos-discontinuos.
Se modifica la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, para introducir determinados incumplimientos relacionados con los ERTEs, o el acceso a las prestaciones extraordinarias de desempleo para los trabajadores por cuenta ajena, o la del cese de actividad, para trabajadores autónomos.
Regula la posibilidad de aplazamientos para Empresas o Autónomos de sus deudas con la Seguridad Social, cuyo plazo reglamentario de ingreso tenga lugar entre los meses de abril y junio de 2020, con un tipo de interés del 0.5%, si son solicitados dentro de los 10 primeros días del mes, plazo máximo de estos aplazamientos (4 meses) y la incompatibilidad de estos aplazamientos, con las moratorias que se han fijado para los mismos periodos.
Todo lo anterior se recoge en la nota informativa adjunta con nombre “ Adalberto”, que ha preparado nuestro asociado.
Para más información lo puede contactar con J. Adalberto Luis Bethencourt al teléfono : 922.792.306, email adalberto@graduadosocialtf.org .
Sailing Living Fest es un Festival Náutico único e innovador, que tiene por objetivo acercar a la sociedad el mundo de la navegación a vela. El mismo se desarrollará a bordo de veleros amarrados en la Marina del Sur, en las Galletas, entre los día 29 y 30 de enero de 2019. El público podrá acceder en tiempo real a través de internet.
En cada barco se realizarán talleres muy diversos y dirigidos a todos los segmentos de la sociedad. Por favor, para ver la presentación del Festival pulse aquí. Si desea contactar con la organización lo puede hacer al teléfono: 922 783 620 al email: promocion@marinadelsur.es.
Rodríguez respalda las demandas de los empresarios del Sur de Tenerife al vincularlas a la sostenibilidad
El también consejero de Hacienda se ofrece para buscar financiación pública y privada para el proyecto ferroviario, sin menoscabo de la ejecución de las carreteras previstas
Reunión Cest con Román Rodriguez
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, trasladó hoy el apoyo del Ejecutivo autónomo a las reivindicaciones de los empresarios y profesionales del Sur de Tenerife, referidas fundamentalmente a la movilidad terrestre y a la mejora de las infraestructuras.
Rodríguez, que mantuvo un encuentro con la junta directiva del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), vinculó las acciones a desarrollar en esta comarca tinerfeña a criterios de sostenibilidad ambiental y aseguró que el Ejecutivo puede ayudar al Cabido de Tenerife -al igual que al de Gran Canaria en su caso- en la búsqueda de financiación pública y privada para el desarrollo del proyecto ferroviario.
El vicepresidente indicó que la única solución eficiente a los problemas de movilidad que tienen las dos islas capitalinas pasa por el transporte guiado, “con independencia de la culminación de los proyectos de carreteras previstos”.
A este respecto, Rodríguez adelantó que su departamento estudia en estos momentos la posible implicación del sector privado en la financiación de los proyectos mediante la materialización de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC).
Del mismo modo, el vicepresidente demandó también la mejora de las instalaciones del aeropuerto Tenerife Sur-Reina Sofía y aseguró que el Gobierno de Canarias presionará ante Aena para que invierta en la mejora de una infraestructura, “que es rentable en su cuenta de resultados”.
Rodríguez consideró imprescindible la participación de Canarias en esta empresa pública y criticó el proceso de privatización llevado a cabo en la misma, “sin que desde el Ejecutivo autónomo en aquel momento se planteara ningún reparo”.
Tanto el presidente del CEST, Roberto Ucelay, como otros miembros de la junta directiva de la organización, plantearon diferentes demandas al vicepresidente, quien expresó su extrañeza “por los problemas estructurales de una comarca que tira de la economía tinerfeña y parte de la canaria y que no ha progresado lo que debiera, a pesar de contar en las últimas décadas con ayuntamientos muy estables y un cabildo igualmente estable”.
En esa dirección, el vicepresidente animó a la búsqueda de sinergias y complicidades entre la iniciativa privada y las administraciones públicas para avanzar en el desarrollo económico y social de la comarca, siempre con la sostenibilidad como argumento troncal.
Rodríguez recordó que su formación es partidaria de la fiscalidad ambiental, porque reportaría unos recursos muy importantes que se destinarían con carácter finalista a la disminución de la huella de carbono en el destino turístico y a la mejora de las infraestructuras. “Este es un camino que está en marcha y no tiene vuelta atrás, mucho más en un lugar como Canarias que tiene que ser atractivo desde el punto de vista de la sostenibilidad”.
Del mismo modo, el vicepresidente volvió hoy a insistir en la necesidad de que el Estado flexibilice la regla de gasto, de modo que las administraciones públicas cumplidoras de las normas fiscales, como Canarias, pueda destinar el dinero “ocioso” del superávit a la mejora de los servicios públicos y el impulso de las infraestructuras”.
Jorge Marichal, presidente de Ashotel, ha oficializado este lunes su candidatura para presidir el CEHAT y sustituir a Juan Molas, quien anunció la semana pasada que no optaría a repetir como presidente de la patronal hotelera, tal y como adelantó preferente.com (Molas deja la presidencia de CEHAT tras 12 intensos años).
Durante la presentación de su candidatura para presidir CEHAT, Marichal ha explicado a los consejeros y consejeras de Ashotel los motivos que lo han llevado a dar este paso, entre los que destaca su objetivo de reforzar el papel de lobby de CEHAT “precisamente en una coyuntura de cierta incertidumbre pero que supone un reto que le ilusiona, así como modernizar una estructura organizativa nacional de peso como esta”, explica la patronal canaria en un comunicado.
Marichal recalcó que el turismo es el subsector económico por excelencia de este país, que aporta el 10% del PIB nacional, “aunque en algunas regiones como Baleares esta cifra alcanza el 49%, y en Canarias, el 35%, y que emplea a casi un cuarto de millón de personas en los establecimientos hoteleros de toda España”.
Asimismo, considera que esas cifras deben servir de acicate para poner en valor lo que es el turismo como sector económico y saber que juntos se es más fuerte. “Solo de esta forma, entiende Marichal, se puede hacer frente a los desafíos que tiene el sector por delante, que no son pocos: desde los efectos inciertos aún del Brexit, pasando por la sombra de la recesión de algunos mercados emisores –como Alemania– o la vergüenza a volar de los nórdicos”, indica la patronal.
RETOS
En clave nacional, Marichal ha destacado los problemas surgidos con el programa del Imserso, que “sigue siendo una gran idea pero que debe ser reformada”. Además, sigue existiendo una gran heterogeneidad en la regulación de la vivienda vacacional en toda España, “lo que genera inseguridad jurídica para los usuarios y competencia desleal para el resto de los operadores turísticos tradicionales”, explicó.
Asimismo, ha motivado esta candidatura la necesidad de revisar la presencia del sector hotelero en organismos estratégicos, como es el gestor aeroportuario español, “que no puede obedecer solo a los intereses privados de unos pocos, en detrimento de los de una mayoría de empresas”.
En clave europea, la presencia de CEHAT en la HOTREC es fundamental para “hacer llegar a las instituciones europeas la voz del sector hotelero español en cuestiones claves para nuestra competitividad”, como son la tasa al queroseno de la aviación y la política de transporte; la homogeneización de la regulación de la expedición de visados para terceros países emisores de turismo para España; la regulación del impacto del cambio climático y las políticas de sostenibilidad en turismo; o las normas de seguridad e higiene alimentaria, por citar solo algunos ejemplos.
Marichal cree que unido a estos retos que afectan en mayor medida a asociaciones y destinos turísticos de mayor tamaño, no se pueden olvidar tampoco los problemas de las asociaciones más pequeñas: la falta de cohesión del tejido empresarial o las dificultades para contar con recursos para una estructura estable de la asociación o liderazgo de proyectos transformadores en su entorno, entre otros.
Se acabó el divagar, el tiempo apremia
En Adeje, a 07 de junio de 2022.
No cabe la menor duda que el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife es un foro consolidado, referente para muchas otras asociaciones y que, en todo momento, ha dado sobradas muestras de su responsabilidad social.
A lo largo de su historia, el CEST ha sido y seguirá siendo el punto de encuentro entre la empresa, la sociedad y las administraciones públicas y es evidente que la defensa de los intereses empresariales trasciende a toda la sociedad del Sur y seguro, a la totalidad de la isla.
Los duros momentos que hemos pasado han sido el revulsivo, la precipitación de innumerables cambios en las reglas del mercado, que nos obligan a subirnos, sin dudas ni titubeos, a la ola de la nueva economía, a la economía del siglo XXI.
El carácter cosmopolita de nuestra sociedad, hace que esta se encuentre a la vanguardia de los futuros cambios cualitativos y cuantitativos de los fenómenos socioculturales, políticos, económicos, tecnológicos y ambientales,que se avecinan en Tenerife y en las Islas Canarias.
La población del Sur de Tenerife ha crecido de manera tan importante que ya podemos considerarnos una nueva metrópolis. En el periodo 2.000-2.019 Adeje ha tenido un crecimiento relativo de su población del 241%, San Miguel de Abona del 185%, Granadilla de Abona del 147% y Arona del 111% según datos ISTAC.
Sin embargo, los servicios públicos no han crecido de forma significativa.
Es una verdad irrefutable que el Sur de Tenerife ha sido injustamente tratado por las Administraciones, que se han beneficiado de los ingresos, vía recaudación, generados por el músculo económico de nuestra comarca, gran creadora de empleo en la isla, sin la correspondiente inversión en las infraestructuras que precisa un crecimiento tan enérgico.
A nivel educativo tenemos grandes carencias, con pocos centros escolares, algunos ubicados en barracones y proyectos de inversión en nuevos edificios paralizados por una burocracia a la que, como poco, le falta agilidad y sensibilidad con la situación que padecemos.
En cuanto a la asistencia sanitaria, nuestro hospital sigue siendo un proyecto de futuro incierto, mientras que en política de vivienda tenemos un déficit que roza lo trágico y así con el resto de las infraestructuras públicas.
La pobreza en Canarias es una triste realidad que se documenta en el Informe Foessa Canarias 2022 que, bajo el título “Evolución de la cohesión social y consecuencias de la covid-19 en Canarias”, Cáritas y la Fundación Foessa revelan que el 29% de los habitantes de la Comunidad Autónoma de Canarias, algo más de 630.000 personas, se encuentran en situación de exclusión social, mientras que los casos de exclusión severa se han incrementado en un 15%, alcanzando a más de 300.000 personas; también manifiesta que el 11% de las familias canarias sufre pobreza severa, un dato que alarma sobre dos realidades: la primera es que rompe una tendencia a la baja que venía produciéndose desde 2017; la segunda alerta para el hecho que, por su naturaleza, incrementos en este indicador suelen estar anticipando situaciones de pobreza monetaria en el corto plazo.
La terrible contradicción que vivimos entre la realidad de la pobreza frente a nuestra condición de potencia turística mundial, nos obliga a replantearnos como vamos a encarar nuestro futuro, e iniciar una urgente actuación con un consenso inmediato de todas las fuerzas políticas y sociales.
Por todo esto, el CEST hace una llamada a la acción, ofreciendo un espacio neutro y riguroso al servicio de esa acción conjunta, poniendo su grano de arena a la palanca de la recuperación, encarando el futuro con optimismo y apoyando las iniciativas que, tras ser debatidas, nos coloquen en el mapa mundial.
Se acabó el divagar, el tiempo apremia, la economía de Tenerife cruje y se resiente por las innumerables turbulencias que sufrimos en los tiempos que nos han tocado vivir.
El Sur quiere contribuir al progreso de Tenerife y consideramos que los empresarios y profesionales autónomos, representados en nuestra asociación, somos pieza fundamental de ese crecimiento, a pesar de que algunos, de manera injusta y demagógica, nos acusan de desarrollistas, siendo este un mensaje miserable, localista y antiguo, que no ha hecho más que lastrar el avance, en todos los sentidos, de Tenerife.
Todo nuestro esfuerzo debe girar sobre los cinco pilares que gozan del más absoluto consenso, estos son la agilización administrativa, la digitalización, la sostenibilidad, la cohesión social y la educación; para lograr la consolidación de estos pilares se deben afrontar las reformas necesarias que hagan que las iniciativas se transformen en eficaces herramientas transformadoras de nuestra realidad, modernizando y haciendo competitiva la economía de Canarias de manera estructural.
No podemos dejar de insistir en reclamar la ansiada “agilidad administrativa”. La tortuosa tramitación de los proyectos, el constante y repetitivo debate, muchas veces populista, de la puesta en marcha de los mismos, ha provocado el retraso de Tenerife y como consecuencia su empobrecimiento.
Roberto Ucelay
Presidente del Cest
El presidente de los empresarios afirmó ante la XXV Asamblea que “la única militancia del CEST es el compromiso de dar voz al Sur, hacer que se nos atienda y entienda”
El presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur, Roberto Ucelay, ha defendido ante la Asamblea del CEST, celebrada en la tarde de ayer, jueves, la necesidad de que las administraciones den respuesta de forma inmediata e inaplazable a proyectos en infraestructuras o a propuestas de mejoras normativas que empresarios y profesionales han trasladado en el transcurso de los últimos años.
En su discurso ante los asociados, Ucelay ha afirmado que “es la hora del Sur, es hora de que se acometan proyectos que por una u otra razón se han demorado”. “Hay que completar, mejorar y modernizar infraestructuras que son absolutamente básicas para el desarrollo de la Comarca, entre otras acciones”, señaló el presidente de los empresarios, “es imprescindible impulsar, retomar o rematar inversiones que se necesitan para facilitar la conectividad a profesionales, residentes y turistas”.
En este orden de cosas, el presidente del CEST recalcó ante la XXV Asamblea que las diferentes administraciones deben mejorar su coordinación. “Es hora de que el motor de la Isla obtenga las respuestas y soluciones que merecen municipios que tiran económicamente de todos los demás”, afirmó. A juicio de Ucelay, “si el Sur pierde fuelle y competitividad por no contar con infraestructuras y dotaciones a la altura de la potencia turística que somos, la Isla y Canarias se resentirán de esa pérdida de competitividad”.
En el transcurso de su intervención Roberto Ucelay incidió en que el CEST no ha tomado ni tomará partido por ninguna fuerza política. “Nuestra única militancia”, añadió, “es el compromiso de dar voz al Sur, hacer que se nos entienda y atienda”. Para Ucelay es fundamental que los equipos de gobierno, tanto en los ayuntamientos como en el Cabildo Insular, tengan claras las prioridades del periodo 2019-2023.
“El Sur se la juega estos años. Tanto en las corporaciones locales como en la administración periférica del Estado deben tener en lo alto de sus agendas la mejora de la red de carreteras, enlaces y vías de servicio o la conectividad área y marítima, el refuerzo del transporte público o el impulso a los programas de formación, así como la simplificación de los trámites burocráticos e incorporar correcciones necesarias en el marco normativo que regulan las principales actividades empresariales”, afirmó el presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales.
En este orden de cosas, Ucelay incidió en que “es hora de que se avance de una vez con el Puerto de Fonsalía, o de que se aborde la mejora de las instalaciones del Aeropuerto del Sur en los términos solicitados y defendidos tanto por el CEST como por otras organizaciones, entidades y colectivos”. Según Roberto Ucelay, “hay que acelerar las redacciones de proyectos y licitaciones para que se inicien cuanto antes las ejecuciones de obras aún pendientes, como es igualmente inaplazable que se cierre de una vez por todas el Anillo Insular o, en el terreno legislativo, modificar normativas que dificultan de forma gratuita y a veces aleatoria el día a día de emprendedores y trabajadores”.
INFORMACIÓN URGENTE: PLAZO MÁXIMO HASTA EL 10 DE ABRIL
Los Autónomos podrán solicitar aplazamiento del pago de la cuota para el mes de abril en condiciones ventajosas (0,5% de interés de demora, interés siete veces inferior al que normalmente se establece). Deberá formalizarlo en los 10 primeros días naturales del mes de abril.
¿ Cómo hacerlo?
Si dispone de certificado digital o clave permanente acceda al formulario en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social (SEDESS)
Si No dispone de certificado digital ni clave permanente, de forma excepcional y por motivo del COVID-19, la Seguridad Social ha habilitado un modo de acceso para facilitar que cualquier interesado, que no disponga de los medios señalados, pueda presentar escritos y solicitudes un modo de acceso sin certificado
No deberán solicitar aplazamiento aquellos autónomos a los que se les haya reconocido la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad, ya que estarán exonerados del pago de la cuota de autónomo del mes de abril.
No podrán solicitar aplazamiento aquellos que tengan otro aplazamiento en vigor anterior.
Si desea conocer todas las medidas establecidas por el Gobierno para paliar el impacto económico y social del COVID-19, incluidas las nuevas publicadas desde el 1 de abril, rellene el siguiente formulario
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST, ha celebrado el pasado viernes 17 de julio a las 17.30 horas, un Cóctel Sunset en el Beach Club, “LeClub” para todos nuestros asociados.
Ha sido una magnífica oportunidad para que los empresarios y profesionales del Sur de Tenerife, tengan la oportunidad de relacionarse entre sí, y de esta manera fomentar y/o fortalecer las relaciones comerciales que son fundamentales para que su negocio crezca.
El Presidente del Cest, Roberto Ucelay, acompañado de la Tesorera, Raquel Arroyo y la asesora jurídica del Circulo, Asunción Laynez han mantenido una reunión con el Alcalde de Adeje, D. José Miguel Miguel Rodríguez Fraga sobre el aplazamiento de impuestos y tributos municipales.
El Alcalde se ha comprometido con los directivos del CEST a aplazar o a cancelar temporalmente algunas tasas como la de la basura o las de servicios de temporada a las empresas que hayan tenido que cerrar su actividad a causa de la pandemia y el estado de alarma. Estas medidas, junto a otras que ya se han tomado para ayudar a las microempresas y otras que Adeje seguirá impulsando para autónomos y trabajadores responden al compromiso del Alcalde con el tejido empresarial de evitar la destrucción de empleo y el cierre de empresas del municipio.