O enviando un correo a info@cest.org con el justificante de pago.
Ofertas especiales de estancia en Hotel para asistir al 25 Aniversario del CEST
Hotel Los Olivos Beach Resort:
Para estancia de 1 noche, en régimen de alojamiento y desayuno:
En apartamento SILVER: 139,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento JUNIOR SUITE: 149,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento GOLD:159,00 € para 1 o 2 personas
Para estancias de 3 noches, en régimen de alojamiento y desayuno. Tarifa válida para 1 o 2 personas por apartamento.
Incluimos parking en el Centro Comercial Fañabé y cama balinesa en el SkyBar Margarita
En apartamento SILVER: 119,00 € por día
En apartamento JUNIOR SUITE:129,00 € por día
En apartamento GOLD: 139,00 € por día
Reserva enviando email a reservas4@losolivosbeachresort.com, con la solicitud, y ahí le confirman la disponibilidad. Por favor, aclarar que asisten al 25 aniversario del CEST.
Debido a la situación especial que las empresas están atravesando por la crisis sanitaria originada por el Coronavirus, entendemos que surjan infinidad de dudas o cuestiones que necesitan del mejor asesoramiento especializado.
Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST, nos gustaría recordarle que tiene a su disposición 3 empresas especializadas en: asesoramiento jurídico en materia empresarial, laboral, fiscal y contable, para cualquier consulta que desee hacer sobre cómo gestionar la situación actual en su empresa. Servicio GRATUITO para asociados.
CENETESUR SERVICIOS, SL –Centro de Negocios Tenerife Sur, Asesoramiento en Consultoría Fiscal y Contable. Podrá ser atendido en el teléfono: 680 352 570 por D. Antonio Hernández, en horario de: 10.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes.
EUROCONSULTING ASESORIA INTEGRAL SL, Asesoramiento Laboralen los teléfonos: 680 226 042, será atendido D. José Martín o al 607 959 486 que será atendido por D. José Agustín García. También puede contactar a través del email jmartin@icatf.com.es, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 16.00 horas.
SÁENZ & IUS CONFIDENCE, Asesoramiento Jurídico en materia empresarial – Concurso de Acreedores, arrendamiento de viviendas y de locales de negocio y contratos, en general, societario y contratación mercantil y asuntos de familia- en el teléfono 922 716 905 será atendido por D. Santiago Sáenz, o al email saenz_abogados@me.com, y asesoramiento en protección de datos, compliace, propiedad Industrial e intelectual y nuevas tecnologías a D. Martín Rosa al teléfono 615 615 892 o al email: direccion@iusconfidence.es, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 16.00 horas.
Con el CEST se sentirá acompañado e informado. Todos saldremos adelante.
El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el Real Decreto-ley 10/2020 por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra la COVID-19, que no tendrán que acudir a su puesto de trabajo entre los días 30 de marzo y 9 de abril.,https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2020/29032020_cmextraordinario.aspx
– Línea de Abales ICO. Desde el ICO se ha habilitado un espacio específico con información al respecto. Puede acceder a toda la información disponible a través del siguiente enlace: https://www.ico.es/web/ico/linea-avales . Adjuntamos a este email preguntas frecuentes.
En el siguiente enlace obtendrá la hoja informativa y la plantilla para la solicitud, de forma colectiva por la empresa, de las prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada consecuencia del COVID-19 http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/informacion-empresas.html . Se adjunta nueva plantilla oficial del SEPE para tramitar prestación en nombre de sus trabajadores afectados por ERTE.
Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3892
Resolución de 16 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/17/pdfs/BOE-A-2020-3806.pdf
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las instrucciones y recomendaciones para gestionar los residuos en los hogares donde un miembro de la familia tiene coronavirus. Se lo explicamos:
· Todos los residuos se tendrán que depositar “exclusivamente” en el contenedor de residuos de origen doméstico. En ningún caso en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) y tampoco se podrá abandonar la bolsa en el entorno o en la vía pública. Tras su recogida, los residuos irán a “incineración, preferiblemente, o a vertedero”.
· Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (bolsa 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
· La bolsa de plástico (bolsa 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa de basura (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
· La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) que, convenientemente cerrada, se depositará en el contenedor.
Desde el Gobierno de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/) para facilitar los trámites de ERTE, han puesto a disposición de todos los usuarios el siguiente material:
– Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
– Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
– ORDEN de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
– Desde el Gobierno de Canarias, CEOE y Confederación Canaria de Empresarios solicitan a aquellas empresas con disponibilidad de producción o importar de distinto material sanitario o EPIs, por favor, contactar a los email: ceoe-tenerife@ceoe-tenerife.com // cce@ccelpa.org . Adjuntamos cartelería de con la solicitud.
El presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife, Roberto Ucelay, exige que “dejen de imponerse limitaciones teóricas, que difícilmente pueden llevarse a la práctica”. El Cest pide regular los usos de espacios como la Reserva Natural de Montaña Roja porque su deterioro supondría un desastre desde el punto de vista natural y turístico y solicita que las medidas contempladas en la legislación medioambiental tengan un carácter práctico, sencillo y efectivo, porque esta es la única vía para que la compatibilidad entre el cuidado del entorno y la actividad económica sea una realidad. El presidente del CEST, Roberto Ucelay, explica que se trata de «garantizar el cuidado de nuestro medioambiente desde una perspectiva en la que también se contemple la creación de empleo y la actividad económica». Sin embargo, “en muchas ocasiones, las propias instituciones que legislan son conscientes de que la normativa tiene muy difícil aplicación y, al final, se consigue lo contrario al objetivo que se busca”. “Ni se protege el entorno, ni se facilita la generación de oportunidades para la ciudadanía”, lamenta. “La interpretación de la legislación es imposible en demasiadas ocasiones y acaba produciéndose falta de control y fiscalización del cumplimiento de las leyes medioambientales”, añade.
Un ejemplo, tal y como afirma Roberto Ucelay, es lo que ocurre en la Reserva Natural de Montaña Roja, donde la presión humana sin control está destruyendo uno de los espacios naturales más emblemáticos de Canarias. “Este lugar sufre una gran presión por el ingente número de visitantes y usuarios sin control que lo están abocando a una degradación acelerada sin que la Administración responsable actúe”. De ahí que los empresarios y profesionales del sur de Tenerife reclamen un plan rector en el que reformule los usos permitidos en este enclave, “antes de que el deterioro sea irrecuperable y perdamos uno de los mayores atractivos turísticos del sur de la isla”. Asimismo, en este documento la necesidad de la revisión de los límites del paraje natural del Malpaís de Rasca, debido a la existencia de una importante zona natural anexa a la actual, con importantes valores naturales y paisajísticos. Otra de las actuaciones solicitadas desde el CEST es la finalización y puesta en funcionamiento de la Red de Senderos Insulares del Camino Real del Sur y así ofrecer otra opción para el turista. Por último, otro de los puntos destacados que se requieren es la eficacia y operatividad del documento borrador del Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide para que no quede un mecanismo sin utilidad que limite el trabajo y la proyección de todas las empresas que actualmente trabajan alrededor del parque nacional y que son las auténticas conocedoras de las verdaderas necesidades e interesadas en la preservación del mismo. Ocho pasos hacia el futuro del Sur La eliminación de la “maraña legislativa” que existe en el ámbito de protección del medioambiente es una de las propuestas incluidas en el documento ‘Ocho pasos hacia el futuro del Sur’, elaborado por el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife con el apoyo de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) y la Asociación de Puertos Deportivos de Canarias. Este documento es una hoja de ruta que pretende marcar las principales líneas de actuación que han de seguirse para revertir las cifras de desempleo y avanzar hacia una sostenibilidad social basada en el empleo productivo, la generación de riqueza y otras cuestiones clave como la formación y recualificación profesional de los trabajadores.
Ya está aquí la primavera
Ya está aquí la primavera, la naturaleza cambia de color y puede que nos invada el optimismo propio de la estación pero aún no se atisban cercanas las necesarias obras y nuevas infraestructuras que exige nuestra comarca, nuestra sociedad y la industria turística que nos mantiene a todos. Después vendrá el verano y ya si eso lo de solucionar los problemas de nuestra isla quedará para el próximo otoño, aunque en nuestro interior todos aplaudiríamos si realmente en el otoño se empiezan a ver acciones y realidades y no promesas.
Al colapso de nuestra movilidad añadimos el colapso de nuestra administración. Recientemente publicamos que este es de tal magnitud, que hasta la clase política ve frustrada la posibilidad de sacar sus propios proyectos adelante ya que no hay forma humana de tramitar una iniciativa en un plazo humanamente razonable. Todo el mundo habla de la burocracia y de la necesaria simplificación legislativa y administrativa pero nadie le pone solución.
El pasado 8 de marzo tuvimos un muy interesante encuentro empresarial que organizamos junto a la revista La Gaveta Económica, en el que Marc Sanderson, responsable de la oficina internacional de desarrollo económico del ayuntamiento de Málaga, nos expuso como una administración ha revolucionado un territorio, poniendo por delante principios básicos que inspiran y animan la economía:
Han puesto la administración al servicio del ciudadano y de la empresa con productividad, han generado seguridad jurídica y eficacia administrativa.
Han generado el marco adecuado para que las empresas y el talento puedan desarrollarse sin ningún tipo de intervencionismo generando confianza y diálogo permanente.
Se han limitado a tender los puentes para que el talento y la iniciativa privada encuentren en ese territorio el lugar apropiado para vivir, trabajar, estudiar, emprender.
Justamente los que se espera de la administración, sin más intervención, sin más inventos que pudieran distorsionar la iniciativa privada, el talento, la creatividad y la inversión. Esperemos que haya servido como inspiración para las personas que tuvieron la oportunidad de disfrutar aquella brillante exposición del Sr. Anderson de la que todos salimos convencidos de que es posible el cambio y la prosperidad siempre que se gestione con talento y sentido común.
En este mes de marzo, el día 22, vamos a celebrar nuestra Asamblea General, en la que esperamos podamos estar todos los socios del CEST y allí exponer y acordar las líneas maestras de funcionamiento de nuestra asociación continuando con nuestro trabajo en la línea de transparencia, independencia, calidad y profesionalidad que siempre hemos defendido, siendo éstos pilares fundamentales para continuar creciendo y cumpliendo los objetivos y los fines marcados por los Estatutos de la Asociación que, nos es nada sin la presencia y participación de los socios por eso te animamos a que estés allí aportando ideas y apoyando nuestro proyecto. Sera un viernes y, para que no cojas las colas que colapsan nuestras carreteras cada viernes, al final de la asamblea habrá un coctel donde podremos continuar haciendo relaciones empresariales que fortalezcan nuestra empresas y tomando un refrigerio hasta que el trafico disminuya y nos permita volver a nuestras casas a disfrutar del merecido descanso. El CEST le ayuda para que no se desanime en primavera en que No vuelva a su casa cuando quiera sino cuando pueda pero mientras tanto, aproveche el tiempo.
Cabrera Rodríguez nos envía la publicación del Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto-Ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
En este sentido, adjuntamos un esquema de las disposiciones más significativas teniendo en cuenta que, previsiblemente, a estas resoluciones adoptadas, le seguirán otras complementarias o aclaratorias, para conocer la publicación del Boletín Oficial del Estado, pulse aquí.
Importe del almuerzo 37,50€, impuestos incluidos. Debe enviarnos un email si tiene alguna alergia o intolerancia.
Aforo limitado, por orden de transferencia a: ES14 2100 7062 1822 0002 8293.
Enviar el comprobante de pago a info@cest.org. Recuerde añadir el nombre del asistente y empresa.
Su lugar de asiento y mesa será asignado por el CEST. No se realizará devolución del importe, una vez recibida la transferencia.
Recuerde que puede asistir con un empresari@ amig@, que desee conocer la asociación y nuestros Networking. Mantenemos las mismas condiciones que para nuestros asociados.
¡Le esperamos!
Comunicado del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST)
Una vez declarado por el Gobierno de España el estado de alarma, de aplicación en todo el territorio nacional, el Círculo de Empresarios y Profesionales de Tenerife (CEST) quiere hacer público su reconocimiento y apoyo a los profesionales de los centros, servicios y establecimientos sanitarios que estas semanas están trabajando sin descanso, para atender no solo a los afectados por el coronavirus sino también a pacientes con otras dolencias o urgencias. Asimismo, el CEST desea mostrar su confianza en el trabajo que en este escenario tan crítico están desempeñando y en las próximas semanas deberán realizar los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Empresarios y profesionales trasladan igualmente su apoyo a quienes durante estos días, asumiendo riesgos sobradamente descritos por los especialistas para cumplir con sus obligaciones laborales, siguen acudiendo a sus centros de trabajo para atender la demandas más básicas e imprescindibles para los ciudadanos, como es el caso de proveedores, distribuidores, empleados de cadenas o tiendas de adquisición de alimentos, farmacias y establecimientos de venta de productos de primera necesidad.
En la convicción de que la gravedad de la situación debe alejar en estos momentos cualquier síntoma de división institucional o fractura política, circunstancias que contribuirían a generar confusión y pesimismo en la ciudadanía, el CEST desea que nuestra sociedad afronte las difíciles semanas que tenemos por delante desde la unidad de acción, el diálogo permanente y la estrecha colaboración de gobiernos, agentes económicos y sociales y colectivos de diferente naturaleza.
En este orden de cosas, directivos y asociados del CEST consideran imprescindible que en el ámbito individual como colectivo seamos ejemplares en el cumplimiento tanto de las recomendaciones de las autoridades sanitarias como de los términos contenidos en la declaración aprobada en el Consejo de Ministros extraordinario.
Directivos y asociados del Círculo de Empresarios y Profesionales confían plenamente en la fortaleza, madurez y civismo de la ciudadanía, así como en nuestra capacidad como país, región e isla para afrontar con entereza tanto estas semanas excepcionales como la crisis económica que arrastrarán consigo esta cuarentena de quince días y sus probables prórrogas.
El CEST muestra su apoyo, sin distinción de siglas o colores políticos, a todos los responsables públicos, comprometiéndose por tanto públicamente a arrimar el hombro junto a nuestras instituciones en cuantas medidas ayuden a plantar cara a la crisis sanitaria y económica en la que el coronavirus ha sumergido a España, Canarias y Tenerife.
El Círculo de Empresarios expresa igualmente su apoyo a emprendedores y trabajadores de empresas grandes, medianas y pequeñas, así como a los autónomos, esperando que los responsables públicos estén a la altura de la gravedad de la situación en la respuesta a la crisis sanitaria y en la puesta en marcha de soluciones efectivas, rápidas, valientes y justas que ayuden a empresarios y trabajadores a sobrevivir al apagón económico que estamos sufriendo y continuaremos afrontando durante no se sabe aún cuantas semanas.
En este orden de cosas, el CEST entiende que siendo prioritario centrar los esfuerzos en la crisis sanitaria no es menos relevante que se artículen, agilicen y activen mecanismos de forma urgente que garanticen la liquidez de las pymes, reducción y aplazamientos de impuestos y tributos, respuestas responsables e inevitables para amortiguar la pérdida de empleos y medidas transitorias respecto de pagos de diferente naturaleza, así como fórmulas que faciliten el acceso al crédito para evitar la desaparición de nuestro tejido productivo.
Roberto Ucelay Jorge
Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST)
Promovido por el CEST, en el encuentro se abordarán, reclamaciones bancarias, contrataciones laborales y autónomos entre otros asuntos.
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) celebrará este viernes, 19 de Octubre, la I Jornada Jurídica, Fiscal y Laboral, con la que el CEST brinda a empresarios y profesionales, con responsabilidades en la gestión de las áreas jurídicas de sus compañías y negocios, la oportunidad de profundizar o ampliar sus conocimientos en las materias señaladas.
En esta dirección, desde el Círculo de Empresarios y Profesionales, se ofrece a quienes desarrollan su actividad en estos ámbitos la posibilidad de intercambiar conocimientos y contactar con profesionales de diferentes empresas. Según ha señalado el presidente del CEST, Roberto Ucelay, “el objetivo que nos hemos marcado es facilitar a los profesionales un espacio en el que informar y compartir cuestiones de interés general y de actualidad, que ayuden a complementar el conocimiento que se tiene en esas materias”.
La jornada, que celebrará a partir de las 9:30 hrs en el GF Victoria, está abierta a la participación y asistencia gratuita de quienes desempeñan su labor en el ámbito jurídico, siendo el único requisito imprescindible confirmar previamente en cest@cest.org o gestion@cest.org, además de en el teléfono 922 719407.
Aspectos como el proceso monitorio de deudas, las contrataciones laborales, los falsos autónomos o el derecho bancario, con especial atención a las cláusulas suelo y cláusulas abusivas, serán entre otros los temas que serán abordados y sometidos a debate en el transcurso de estas primeras jornadas. El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) se ha comprometido a celebrar jornadas de estas características cada tres meses, con la finalidad de que los interesados puedan actualizar información y experiencias.
Para esta jornada, se contará como ponentes a representantes de empresas o negocios asociados al CEST, tales como Despacho Abogados Saenz & Asociados, Despacho Goya Abogados, Despacho Abogados Reyes Galeote Montenegro y TodoFormacion Canarias.
La cita, el jueves 22 de marzo, ofrece a los productores la oportunidad de abrir nuevas líneas de negocio
El programa incluye la degustación de platos elaborados por los principales chefs de los hoteles y restaurantes del Sur
En el marco de su apuesta por el sector primario, el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) celebrará el jueves 22 de marzo el “II Encuentro Gastrosur, del campo a la mesa”, cita que en esta segunda edición llega avalada por el éxito y los excelentes resultados de la jornada celebrada el pasado año. Entre otros objetivos, el CEST promueve este encuentro con la finalidad de facilitar y multiplicar las relaciones comerciales directas entre los productores y los profesionales de la hostelería, la restauración y la distribución comercial.
Al igual que en su edición de 2017, Gastrosur tiene garantiza la presencia y participación de los principales agentes del sector que operan en los municipios del Sur, estando igualmente previsto que profesionales de otras comarcas de la Isla aprovechen la oportunidad que se les brinda para impulsar el conocimiento de sus productos e iniciar o incrementar sus líneas de negocios con hosteleros, restauradores y distribuidores.
El evento, que tendrá lugar en el Mercadillo del Agricultor del Valle de San Lorenzo, en Arona, el 22 de marzo de 11:00 a 17:00 horas, es abierto al público y gratuito, ofrece a las empresas y profesionales vinculados a la gastronomía y a la producción local la posibilidad de exponer sus productos y venderlos.
En este orden de cosas, cabe reseñar que Gastrosur contará con la presencia de diversas autoridades autonómicas, insulares y municipales, como el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el consejero insular de Agricultura, Jesús Morales.
En el transcurso de la cita que productores y profesionales de la hostelería, la restauración y la distribución comercial tienen en Gastrosur, se expondrán en distintos stands los productos, estando igualmente prevista la degustación de los mismos. En esta línea, la organización ha incorporado al programa de Gastrosur la degustación de platos elaborados por chefs de los principales hoteles y restaurantes del Sur
Al evento, uno de los escaparates más demandados por el sector, asistirán más de cuarenta productores que contarán con su propio espacio, cartelería, tarjetas comerciales, trípticos y otros materiales promocionales que estimen necesario, permitiendo así que durante la jornada puedan captarse nuevos clientes y abrirse a oportunidades de negocio.
El CEST ha previsto que entre otras presentaciones gastronómicas y culinarias en esta edición la coctelería también protagonice la jornada, mostrándose distintas ofertas de bebidas así como variedades de mojos canarios, gofio y otros productos locales.
Nuestros asociados Sáenz Abogados y Ius Confidence, nos hacen llegar un documento elaborado conjuntamente sobre seguridad en la red para videollamadas “documento adjunto saenz abogados , ius confidence”
Para cualquier duda o aclaración que precise al respecto, puede ponerse en contacto con ellos directamente. Saenz Abogadosteléfonos 669.720.333/ 922716905 ó email saenz_abogados@me.com
La Junta Directiva del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) demanda a las administraciones públicas insulares, regionales y estatales que actúen con celeridad y aporten soluciones al colapso marítimo y terrestre que sufre el puerto de Los Cristianos. Recuerdan que esta problemática está entorpeciendo la modernización y el desarrollo de esta ciudad turística que “necesita inversiones urgentes de cara a su recuperación como espacio turístico y residencial”.
Desde el CEST explican que el pésimo estado del puerto de Los Cristianos es un problema acuciante que lleva demasiado tiempo denunciándose y que requiere soluciones inmediatas. “Las carencias de la infraestructura portuaria de Arona tienen impacto directo en la realidad económica y social de toda la comarca sur”, explica el presidente del Círculo, Roberto Ucelay.
“La rehabilitación y recualificación de Los Cristianos es la alternativa más adecuada a corto plazo, ya que podría llevarse a cabo rápidamente, acorde con la urgencia y necesidad existente”, expone Ucelay, que insta a todas las administraciones a que se impliquen en un plan integral de modernización y recuperación de la ciudad turística. “Es fundamental llevar a cabo el tercer carril de la autopista, el soterramiento de la vía Chayofita y la mejora de los accesos al puerto desde la TF 1, con un nuevo enlace en ambos sentidos. Este proyecto puede licitarse como separata del proyecto del tercer carril dado que todavía no se ha licitado su redacción”, añade.
La Junta Directiva considera que la ejecución de esta vía “es clave para la remodelación de la movilidad dentro de Los Cristianos, posibilitando su recalificación turística y la mejora de los accesos al Puerto”, aspectos que el CEST considera fundamentales y estratégicos para un núcleo que aglutina población local y turística y que es el centro administrativo del Sur.
El presidente del Círculo pide la remodelación del puerto de Los Cristianos y dotarlo de nuevos servicios náuticos que atraigan a nuevos perfiles de visitantes. “Un puerto con potencial estratégico, con una capacidad mayor y nuevos servicios náuticos que atraigan a turismo de calidad podría ser un gran motor para contribuir a la reconversión y modernización de la ciudad turística”, asegura.
Aun así, desde el Círculo se insiste, sin embargo, en que el proyecto del puerto de Fonsalía es “una aspiración irrenunciable”. En este sentido, Roberto Ucelay señala, que aunque “el horizonte temporal para esta infraestructura es, de momento, incierto”, no debemos desistir de nuestro empeño de que se convierta en una realidad “dada la importancia que tiene para la mejora de la movilidad interinsular y para el sector turístico, aportando al visitante unas instalaciones y servicios que reclama y que, hoy por hoy, son insuficientes, dada la demanda internacional”.
El presidente del CEST asegura no entender la polémica que se ha generado en torno a esta infraestructura tan importante para la conectividad de la isla. “Durante estos días la Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha publicado un estudio que habla de la necesidad del puerto de Fonsalía e introduce algunas propuestas de cara a la modificación del diseño que hasta hoy se ha barajado”, expone Ucelay, que recalca que “debemos estar abiertos a estudiar estas aportaciones, pero no podemos dejar morir un proyecto clave para el desarrollo y futuro de nuestra isla, de la provincia occidental y de todo el archipiélago canario”.
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) lamenta que el cruce de acusaciones entre las Administraciones central y autonómica no esté ayudando en modo alguno a avanzar en el objetivo de llevar a cabo las obras planificadas que el Sur de la Isla está demandando desde hace años. En esa dirección, el CEST considera que a falta de resultados se ha optado por alimentar la confusión.
Los empresarios lamentan que, polémicas al margen, lo cierto es que no se está avanzando en los proyectos que la comarca necesita con urgencia.
Denuncia el CEST que sigue sin darse respuesta a la pregunta de cuándo se licitará el proyecto y obra del tercer carril de la autopista TF1 del Sur entre San Isidro y Las Américas.
En este orden de cosas, los empresarios recuerdan también que sigue en el aire su propuesta de ejecutar una primera fase de dicho proyecto entre Los Cristianos y Guaza, y que se ponga en servicio, dado que es entre estos puntos kilométricos donde se origina las grandes y graves colas que tenemos en estos momentos.
Entre otras propuestas, los empresarios piden a TITSA y al Cabildo que incentive el uso de los transportes públicos, especialmente en horas punta, por las mañanas en dirección a Adeje y por las tardes en dirección Santa Cruz, de lunes a viernes.
El CEST pide que para apostar por esta alternativa se incentive a las empresas y grandes colectividades para facilitar la movilidad a los trabajadores que vienen de otros municipios y descongestionar así el tráfico.