O enviando un correo a info@cest.org con el justificante de pago.
Ofertas especiales de estancia en Hotel para asistir al 25 Aniversario del CEST
Hotel Los Olivos Beach Resort:
Para estancia de 1 noche, en régimen de alojamiento y desayuno:
En apartamento SILVER: 139,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento JUNIOR SUITE: 149,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento GOLD:159,00 € para 1 o 2 personas
Para estancias de 3 noches, en régimen de alojamiento y desayuno. Tarifa válida para 1 o 2 personas por apartamento.
Incluimos parking en el Centro Comercial Fañabé y cama balinesa en el SkyBar Margarita
En apartamento SILVER: 119,00 € por día
En apartamento JUNIOR SUITE:129,00 € por día
En apartamento GOLD: 139,00 € por día
Reserva enviando email a reservas4@losolivosbeachresort.com, con la solicitud, y ahí le confirman la disponibilidad. Por favor, aclarar que asisten al 25 aniversario del CEST.
Debido a la situación especial que las empresas están atravesando por la crisis sanitaria originada por el Coronavirus, entendemos que surjan infinidad de dudas o cuestiones que necesitan del mejor asesoramiento especializado.
Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST, nos gustaría recordarle que tiene a su disposición 3 empresas especializadas en: asesoramiento jurídico en materia empresarial, laboral, fiscal y contable, para cualquier consulta que desee hacer sobre cómo gestionar la situación actual en su empresa. Servicio GRATUITO para asociados.
CENETESUR SERVICIOS, SL –Centro de Negocios Tenerife Sur, Asesoramiento en Consultoría Fiscal y Contable. Podrá ser atendido en el teléfono: 680 352 570 por D. Antonio Hernández, en horario de: 10.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes.
EUROCONSULTING ASESORIA INTEGRAL SL, Asesoramiento Laboralen los teléfonos: 680 226 042, será atendido D. José Martín o al 607 959 486 que será atendido por D. José Agustín García. También puede contactar a través del email jmartin@icatf.com.es, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 16.00 horas.
SÁENZ & IUS CONFIDENCE, Asesoramiento Jurídico en materia empresarial – Concurso de Acreedores, arrendamiento de viviendas y de locales de negocio y contratos, en general, societario y contratación mercantil y asuntos de familia- en el teléfono 922 716 905 será atendido por D. Santiago Sáenz, o al email saenz_abogados@me.com, y asesoramiento en protección de datos, compliace, propiedad Industrial e intelectual y nuevas tecnologías a D. Martín Rosa al teléfono 615 615 892 o al email: direccion@iusconfidence.es, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 16.00 horas.
Con el CEST se sentirá acompañado e informado. Todos saldremos adelante.
El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el Real Decreto-ley 10/2020 por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra la COVID-19, que no tendrán que acudir a su puesto de trabajo entre los días 30 de marzo y 9 de abril.,https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2020/29032020_cmextraordinario.aspx
– Línea de Abales ICO. Desde el ICO se ha habilitado un espacio específico con información al respecto. Puede acceder a toda la información disponible a través del siguiente enlace: https://www.ico.es/web/ico/linea-avales . Adjuntamos a este email preguntas frecuentes.
En el siguiente enlace obtendrá la hoja informativa y la plantilla para la solicitud, de forma colectiva por la empresa, de las prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada consecuencia del COVID-19 http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/informacion-empresas.html . Se adjunta nueva plantilla oficial del SEPE para tramitar prestación en nombre de sus trabajadores afectados por ERTE.
Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3892
Resolución de 16 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/17/pdfs/BOE-A-2020-3806.pdf
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las instrucciones y recomendaciones para gestionar los residuos en los hogares donde un miembro de la familia tiene coronavirus. Se lo explicamos:
· Todos los residuos se tendrán que depositar “exclusivamente” en el contenedor de residuos de origen doméstico. En ningún caso en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) y tampoco se podrá abandonar la bolsa en el entorno o en la vía pública. Tras su recogida, los residuos irán a “incineración, preferiblemente, o a vertedero”.
· Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (bolsa 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
· La bolsa de plástico (bolsa 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa de basura (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
· La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) que, convenientemente cerrada, se depositará en el contenedor.
Desde el Gobierno de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/) para facilitar los trámites de ERTE, han puesto a disposición de todos los usuarios el siguiente material:
– Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
– Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
– ORDEN de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
– Desde el Gobierno de Canarias, CEOE y Confederación Canaria de Empresarios solicitan a aquellas empresas con disponibilidad de producción o importar de distinto material sanitario o EPIs, por favor, contactar a los email: ceoe-tenerife@ceoe-tenerife.com // cce@ccelpa.org . Adjuntamos cartelería de con la solicitud.
Durante la reunión se han valorado las reuniones mantenidas con el Alcalde de Adeje, el CEO de Turismo de Tenerife – D. David Pérez, la Consejera de Turismo del Gob Can – Dª. Yaiza Castilla, el Viceconsejero de Presidencia – D. Antonio Olivera, y la que se mantendrá el viernes con el Consejero Insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, D. José Gregorio Martín Plata y su equipo.
Los directivos aportaron su visión sobre diversos temas relacionados con la actual crisis del Coronavirus
Tenerife Isla Segura/ Canarias Isla segura.
Plan de viaje seguro: aeropuertos y puertos. ¿Qué y para cuándo? dispondrán de maquinaria y protocolos para aislamiento.
Establecer un plan para evitar un nuevo rebrote.
EPIS. Mascarillas FFP2 y quirúrgicas.
Códigos QR
Sede electrónica. Ampliación de ERTES por fuerza mayor a otras actividades turísticas no alojativas. Proceso de conversión simple de ERTES por FM a ERTES por ETOP.
Fiscalidad: exención: AGD, IGIC marzo y 1 Q. Se ha solicitado aplazamientos de impuestos y tasas a los ayuntamientos y bonificaciones.
Ayudas para pagar alquileres y cuotas hipotecarias.
Urbanismo, licencias de obras y actividad. Modificaciones de la ley del suelo. Declaración responsable. Silencio administrativo positivo pero necesitaremos informe a posteriori.
Para finalizar el análisis de las medidas publicadas en el Boletín Oficial del Estado en el día de hoy, 18 de marzo de 2020, les informamos de la medida introducida en el ámbito del derecho privado y consistente en disponer una moratoria en el pago de sus deudas hipotecarias por quienes se encuentren en situaciones de especial vulnerabilidad como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19.
Moratoria de deudas hipotecarias
El Real Decreto-ley 8/2020 establece medidas conducentes a procurar la moratoria de las deudas hipotecarias contraídas, para la adquisición de la vivienda habitual, por quienes padezcan extraordinarias dificultades para su pago como consecuencia de la crisis del COVID-19, en virtud de contratos de préstamo o créditos garantizados con hipoteca inmobiliaria, que estén vigentes a 18 de marzo de 2020.
Pueden solicitar la moratoria los deudores de dichos contratos que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos de vulnerabilidad económica:Trabajadores por cuenta ajena en desempleo como consecuencia de la crisis del COVID-19.Empresarios o profesionales que, como consecuencia de la crisis del COVID-19, sufran una pérdida sustancial de ingresos, o una caída de al menos el 40% en sus ventas.Deudores cuyos ingresos no hayan superado, en el conjunto de la unidad familiar, en el mes anterior a la solicitud de la moratoria, el límite de tres veces el IPREM. Este límite se aumenta en caso de que la unidad familiar incluya menores a cargo o personas mayores de 65 años, personas con discapacidad o parálisis cerebral o enfermedad mental.Deudores para los que la cuota hipotecaria, más los gastos y suministros básicos, represente al menos al menos el 35% de los ingresos netos totales de su unidad familiar.Deudores que formen parte de unidades familiares que, a consecuencia de la emergencia sanitaria, hayan sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas, en términos de acceso a la vivienda. Se entenderá que así ha ocurrido cuando el esfuerzo que represente la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por, al menos, 1,3.A estos efectos, se entenderá por unidad familiar la compuesta por el deudor, su cónyuge no separado legalmente o su pareja de hecho inscrita y los hijos, con independencia de su edad, que residan en la vivienda, y su cónyuge no separado legalmente o pareja de hecho inscrita, que también residan en la vivienda.
La moratoria se solicita en la entidad acreedora, a la que se deberá llevar la documentación que acredite que el deudor se encuentra en algunos de los supuestos de vulnerabilidad económica.
La solicitud de moratoria podrá formularse desde el 19 de marzo y hasta 15 días después del fin de la vigencia del real decreto-ley, y conllevará la suspensión de la deuda hipotecaria durante el plazo estipulado para la misma. Durante ese periodo:La entidad acreedora no podrá exigir el pago de la cuota hipotecaria ni de ninguno de los conceptos que la integran (amortización de capital o pago de intereses), ni íntegramente, ni en un porcentaje.No se devengarán intereses.No se podrá aplicar la cláusula de vencimiento anticipado que conste en el contrato de préstamo hipotecario.No se aplicará el interés moratorio por el periodo de vigencia de la moratoria.Los fiadores, avalistas e hipotecantes no deudores que se encuentren en los supuestos de vulnerabilidad económica antes mencionados podrán exigir que la entidad acreedora agote el patrimonio del deudor principal, antes de reclamarles la deuda garantizada, aunque en el contrato hubieran renunciado al beneficio de excusión.
En consonancia con esta medida, en el ámbito tributario se establece la exención de la cuota gradual de documentos notariales de la modalidad de actos jurídicos documentados del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD) las escrituras que formalicen novaciones contractuales de préstamos y créditos hipotecarios realizados al amparo del Real Decreto-ley 8/2020. Se modifica para ello el Texto Refundido del ITPyAJD. ___________________________
Montero Aramburu Abogados Departamento de Derecho Civil
Estos prestigiosos premios distinguen al establecimiento como elmejor spa del mundo y mejor spa ‘eco’ de Europa
Victoria López, presidenta de Grupo Fedola, recibió la distinción durante la ceremonia de entrega de premios que tuvo lugar en San Petersburgo, Rusia
En palabras de López, “este galardón refuerza la marca y el destinoTenerife en el mundo”Bio-Spa Victoria recibe el World Luxury Spa Awards como mejor spa del mundo y mejor spa ‘eco’ de Europa. Victoria López, presidenta de Grupo Fedola, acompañada de Abraham Portocarrero, director de Bio-Spa, fueron los encargados de recoger ambas distinciones durante la ceremonia de entrega de premios celebrada en el hotel oficial del Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia.Lujo, exclusividad, instalaciones de ensueño y excelentes servicios convierten a Bio-Spa Victoria en el mejor spa del mundo. Este nuevo espacio, situado en el hotel GF Victoria, se distingue por sus tratamientos personalizados con productos ecológicos y naturales. Un concepto que va en consonancia con la gestión sostenible del establecimiento hotelero y que, con tan solo un año de vida, ha logrado una de las máximas distinciones en el sector.En palabras de Victoria López, “para Bio-Spa Victoria es un honor recibir esta magnífica distinción que refuerza la marca y el destino Tenerife en el mundo yque aporta un plus a la oferta ‘wellness’ de la isla”. Además, destaca que es unproducto que va un paso más allá, ya que “trabajamos ofreciendo los mejoresservicios sin olvidar nuestro compromiso con la sostenibilidad”, añadió.Los prestigiosos World Luxury Spa Awards se entregan anualmente y distinguen a los spas de lujo a nivel mundial en numerosas categorías. Estos premios reconocen, gracias a las votaciones de los clientes, la excelencia del servicio y el compromiso con el entorno de Bio-Spa Victoria. “Haya reconocimientos o no, seguiremos apostando por la sostenibilidad”, apuntó López.Bio-Spa Victoria es un nuevo espacio que presenta una oferta diferenciadora y ofrece desde tratamientos holísticos para la relajación hasta la práctica de un deporte, el asesoramiento de un entrenador personal, actividades dirigidas, o la meditación, entre muchas otras.
www.grupofedola.com
El Alcalde de Adeje y varios de sus Consejales han presentado a los miembros del Consejo Municipal de Turismo todas las emdidas adoptadas por las diferentes Concejalías para hacer frente y paliar las consecuencias de la pandemia del Covid 19 en el Municipio. Los diferentes miembros del Consejo que tomaron la palabra, agradecieron la labor del Ayuntamiento pero pidieron al Alcalde que se tomen medidas urgentes para intentar salvar la temporada de invierno turística.
Miguel Villarroya, director general de Spring Hotels.
17 noviembre, 2020 13:18
E.E.
Casi el 15% del PIB español procede del turismo, una cifra cercana a los 2 millones y medio de personas que en estos momentos viven en una terrible situación de incertidumbre. Los pronósticos del sector son más que preocupantes, y muy especialmente en comunidades como Baleares y Canarias, que dependen casi en su totalidad de la llegada de viajeros. En 2019, antes de la crisis de Covid, había en Canarias más de 800.000 personas en riesgo de pobreza, algo que no hará más que agudizarse de forma radical si no se recupera pronto el flujo de turistas.
Hace apenas unos días la industria canaria celebraba el regreso de alemanes y británicos, cuyos países habían eliminado las cuarentenas a los viajeros procedentes de España. Apenas una semana después, el primer ministro británico anuncia el cierre total de sus fronteras, tirando de nuevo por tierra las expectativas de los empresarios turísticos.
Hablamos con Miguel Villarroya (Mataró 1970), director general de Spring Hoteles, sobre la situación en Canarias y las previsiones para unas próximas temporadas complicadas.
Teniendo en cuenta el momento en el que nos encontramos y los malos pronósticos que se observan, ¿cree usted que la industria turística, tal como la conocemos, es viable?
Tal como la conocemos no, porque elementos indispensables como volar o la libertad de salir de tu país o tu región hoy por hoy no son viables. El mundo está viviendo profundas transformaciones a una velocidad de vértigo y la industria deberá ser creativa para dar respuesta a todos estos cambios y convertirlos en oportunidades que potencien nuestros destinos. Para ello debemos afrontar un cambio de estrategia. El turismo de masas tiene los días contados y el clima por sí mismo ya no será suficiente. Ya no existe un único argumento que atraiga a muchos clientes sino que debemos tener muchos argumentos para atraer a grupos mas pequeños de clientes. Nuestra responsabilidad es llevar la experiencia vacacional y viajera a una nueva dimensión y hacer que los alojamientos sean multiplicadores de los atributos del destino.
Los datos económicos ya indican una caída preocupante del PIB para 2020 y 2021, lo que derivará en una tasa de desempleo superior al 20% y una deuda pública que podría superar el 140% del PIB. En estas circunstancias Europa tendrá que salir a nuestro rescate para mantener una potencia fuerte, pero a cambio exigirá más control del gasto público, lo que nos llevará inevitablemente a años de austeridad. El sector turístico será uno de los que más tardará en recuperarse de esta crisis. Será un largo invierno para el sector hotelero, y aparecerán fondos buitre para aprovecharse de la oportunidad; unos compañeros de viaje que no suelen ser los mejores para construir destino porque no tienen una visión a largo plazo. ¿Qué pueden hacer las empresas ahora que la mayoría de hoteles están cerrados o con ocupaciones inferiores al 20%?
Desde Canarias, llevamos meses presionando a las autoridades para que nos ayuden a construir un destino seguro, implantando tests a todos los viajeros que lleguen a nuestras islas. Se ha tardado mucho en tomar decisiones a pesar de que existen modelos de éxito que desde el primer momento tuvieron claro que era compatible proteger la salud y reactivar la economía. Una vez los mercados estratégicos se han confinado se han cerrado opciones y sólo podemos aprovechar este tiempo precioso para acelerar la transformación de la empresa, para testar las medidas higiénico-sanitarias con los pocos clientes que tenemos, y para mejorar la tecnología implementada, que nos está permitiendo llevar la conversación al ámbito digital con más calidad.
¿Qué es lo que permitirá a algunas empresas superar esta crisis?
Son varios elementos, que deben ir englobados en una misma estrategia y que comienzan con la capacidad de financiación a corto plazo de las empresas, que será lo que nos permitirá resistir tras 8 meses en terribles pérdidas y con pronóstico de alargarse. Esperemos que los bancos estén a la altura de las circunstancias y ayuden a continuar a las empresas, especialmente a las pymes. También esperamos esas ayudas al sector que se han anunciado pero que no se han accionado. Lamentablemente nuestro país lleva muchos años con déficit en las cuentas públicas y no hemos podido actuar multidisciplinarmente como han hecho otros países, que gracias a su superávit han tenido la capacidad de atenuar en un 20% la caída del PIB. También me preocupa que las ayudas que vengan de Europa no se empleen correctamente o que la Administración no tenga la capacidad de gestionarlas.
Salud
La reactivación del sector hotelero además pasará por implantar todas las medidas y protocolos higiénicos sanitarios que están ya implementados en aquellos hoteles que hemos abierto. En Canarias, después de meses de presión se ha aprobado un decreto que obliga a todos los turistas que se hospeden en establecimientos turísticos a que presenten un test realizado dentro de las 72 horas previas a la llegada. Es un avance para ayudar a la posible entrada de casos del exterior, pero este decreto convierte a los establecimientos en responsables del control y deja fuera a muchos viajeros que no se hospedan en alojamientos reglados. Como medida transitoria puede valer pero se ha de poner el foco en fomentar el test en origen; es decir, no se vuela sin test negativo, y si se escapa alguien se hace en el aeropuerto. Aquí Europa juega un papel fundamental, un espacio común de libertad de movimientos necesita de un marco común para regularlo.
Innovación, tecnología y talento
Inmediatamente después del confinamiento hablamos de desarrollar planes estratégicos observando que se abría una oportunidad, algo que se ve mejor cuando salimos de nuestra agenda del día a día y tenemos otra visión de las cosas. Pusimos sobre la mesa 10 planes que de alguna forma habíamos iniciado ya y que se encontraban en diferentes niveles de desarrollo e hicimos el esfuerzo económico de mantener fuera del ERTE a todo el talento necesario para desarrollar y evolucionar estos planes. Nos gustaba pensar que si de algo iba a servir esta circunstancia tan negativa que estamos viviendo es para poder aprovechar este periodo, con la ausencia del ruido habitual, para transformar la empresa desde dentro con la inventiva útil del talento existente. Para nosotros la innovación tecnológica está en nuestro ADN, y estamos avanzando en proyectos de promoción inteligente que van a cambiar completamente la forma de relacionarnos con nuestros clientes.
Consumir ‘made in Spain’
Otra de las claves estará en el fomento del consumo interno, aprovechando el compromiso del público con los productos nacionales y el impulso por conocer paraísos cercanos dentro del contexto Europeo. Este virus nos ha demostrado que podemos prescindir de muchas cosas, abriéndose una puerta al consumo mas meditado, más local… por una cuestión de responsabilidad económica y social. Se están recuperando valores esenciales como la solidaridad, el coraje… porque hemos visto que podemos ser muy frágiles, y eso nos hace ser conscientes de lo efímera que es la vida. Seremos menos pudientes pero querremos disfrutar de experiencias significantes, y se revindicará una visión hedonista bien entendida.
La marca social
Esta crisis no la resistirán las empresas mas fuertes sino aquellas que busquen también objetivos fuera de la cuenta de resultados. En un momento tan delicado, es fundamental que las marcas se posicionen y muestren más que nunca la visión social de la empresa como herramienta fundamental para reactivar la sociedad. Debemos poner en valor los objetivos no económicos y proponer y difundir una visión social integradora en unos momentos en los que nuestros clientes están más receptivos que nunca a escuchar propuestas socialmente responsables. Nuestro consumo será más enfocado pero buscaremos invertir en marcas con las que compartamos los mismos propósitos.
Habla usted de promoción inteligente como una de las claves para cambiar el ecosistema turístico. ¿Qué significa exactamente?
Se trata de un proyecto de promoción que implica una alianza público-privada, en el que los datos recogidos en campañas de marketing digital por las instituciones públicas puedan ser utilizados por las empresas privadas para lanzar campañas específicas a esos usuarios digitales, enriqueciendo su interés con una oferta que posibilite hacer realidad lo que le ha interesado del destino. Se trata de una alianza en la que todas las partes se benefician, uniendo recursos para ofrecer un producto más enfocado a cada cliente. Este sistema de promoción inteligente nos permitiría saber qué está pasando en origen, que es donde se toman las decisiones, para entender qué busca el cliente, cuándo desea viajar, cómo desea viajar, qué actividades le interesan, qué aspectos inciden en su decisión de compra… Para así poder dirigirnos a él con el mensaje adecuado en el momento preciso; con el objetivo de maximizar la posibilidad de convertir esa inversión pública en reservas que repercutan directamente en las empresas locales, un sistema que no sólo nos daría más autonomía sino una importante ventaja competitiva frente a otros destinos. Además cerraría el circulo, ya que nos permitiría saber desde la monetización cuán efectivo es el dinero que se gastan las administraciones en promoción. Hay que empezar a auditar la calidad de la promoción que hacen las instituciones públicas, cuánto se ha gastado y que ingresos ha generado.
¿Y ya no me atacarían las clásicas cookies con una foto de la Playa de las Teresitas como único reclamo de Tenerife?
Por ejemplo. Se acabó la era de la promoción unilateral global en la que comunicábamos atributos generales de destino del mismo modo a todos los públicos. Con los datos que recogemos ahora tenemos la capacidad de escuchar de forma individual al mercado, entendiendo qué factores de nuestro destino son más efectivos para cada perfil de turista y ofreciéndole unas vacaciones más ajustadas a sus deseos. Con esta opción, si sabemos que te gusta comer bien, el surf, que tienes un bebé, que viajas entre semana y que te gusta desplazarte en un Jeep dentro de la isla, podemos dirigirte un mensaje concreto que una tus intereses y te ayude a planificar tus vacaciones.
¿Cuál es el objetivo a largo plazo de esta promoción inteligente?
El verdadero reto de nuestra industria es conseguir más autonomía para ser sostenible, y eso pasa por generar datos, procesarlos, analizarlos y activarlos. Ahora mismo las campañas que hacemos, tanto desde lo público como desde lo privado, no son eficientes, y lo peor de todo es que nos siguen haciendo más dependientes de los intermediarios (OTAS y TTOO), que son quienes más se han aprovechado de estas campañas de promoción, y luego nos olvidamos de que cuando han captado al cliente por una campaña de Tenerife ya luego forma parte de su comunidad y mañana lo puede enviar a otro destino si le interesa más. Éste es el momento de invertir en el futuro. Porque luego, como siempre, ya será tarde.
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – Cest, confía que nuestro asociado Monkey y su equipo, puedan solventar lo antes posible los problemas que han desembocado en el cierre cautelar de su establecimiento Monkey Beach Club, local de reconocido prestigio y altísima calidad. El Sur de Tenerife necesita una oferta de ocio moderna y con capacidad para competir frente a otros destinos turísticos, capaz de generar economía y empleo tal como ha manifestado el Cest en el Congreso Nacional de Ocio, recientemente celebrado y en el que el Monkey Beach Club fue distinguido, junto con otros locales de la Comarca, con el reconocimiento Triple Excellence concedido por la Asociación de Ocio Nocturno Spain Nightlife.
Los premios Mesa Abierta Cruzcampo Gran Reserva ya tienen nominados
La gala de entrega de galardones tendrá lugar el 18 de diciembre en el hotel Anthelia y contará con la presencia de José Ribagorda
El Real Casino de Tenerife acogió ayer la presentación de la cuarta edición de los premios de gastronomía Mesa Abierta – Cruzcampo Gran Reserva, que ya conocen los nombres de los cuatro nominados a cada una de sus diez categorías.
Los galardones se entregarán el próximo 18 de diciembre, en el transcurso de una gala que tendrá como escenario los jardines del Hotel Iberostar Anhelia, en Costa Adeje, y que contará, entre otras personalidades, con la presencia del periodista José Ribagorda, presentador de los informativos de la cadena nacional Telecinco.
Yaiza Díaz, profesional de la Televisión Canaria, y Luis García Temprano serán los encargados de conducir la gala. Este último se refirió a estos premios como “referentes” y destacó “la ilusión y la expectación que generan“.
Por su parte, Javier Cabrera, secretario general del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST), agradeció la posibilidad de participar en esta edición y valoró lo que representan estos premios en cuanto a apoyo y visibilidad para el sur de la isla, desde el objetivo de “seguir avanzando en una oferta turística complementaria“, a partir de la consideración de la gastronomía como un renglón estratégico y un importante elemento cultural.
En representación del Grupo INCABE, promotor de esta iniciativa desde su primera edición con la marca Cruzcampo Gran Reserva, el brand manager Aridane Rodríguez ponderó el maridaje que han alcanzado los premios desde su nacimiento y reiteró el apoyo de la empresa que representa.
Por último, César Galindo, director de Mesa Abierta, agradeció la complicidad de los patrocinadores, “sin cuya implicación estos premios no serían posibles“, y un jurado compuesto por Pedro Pacheco, Sergio Lojendio, Ainhoa Portero, Fernando Mesa, Juan Ignacio Aguirre, Gonzalo Castañeda y el propio César Galindo.
Ante un auditorio de más de 300 personas, en los excepcionales jardines del IBEROSTAR SELECTION ANTHELIA del sur de Tenerife se celebrará la gala de entrega de los IV Premios Gastronómicos Cruzcampo El Día-Mesa Abierta.
Para nuestra asociación, Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST, es de vital importancia el apoyo al sector gastronómico de calidad de nuestra Isla, y en especial el de la comarca sur de Tenerife en esta edición dada la importancia que tiene el diversificar la oferta y crear una experiencia turística importante. Nuestro objetivo es que aumente la demanda de los productos elaborados en nuestra Isla para ello, debemos apoyar al Sector Primario, especialmente la agricultura ecológica y la restauración Kilómetro cero.
Hay muchos condicionantes que hacen de estos premios un escaparate muy interesante para el resto del país, ya que se celebran en pleno invierno al aire libre y trascienden en todas las publicaciones especializadas del país.
Los Premios Gastronómicos Cruzcampo Gran Reserva El Día – Mesa Abierta son los únicos Premios que decide el gran público a través de la página web del Periódico El Día, esta edición que será la primera en celebrarse en el Sur de Tenerife, contará con grandes protagonistas del sector Gastronómico.
Este año el número de votaciones en la web para galardonar a los mejores en cada categoría esperamos que se vuelvan a duplicar por tercer año consecutivo. Siendo más de 16.000 los votos útiles y válidos en la última edición.
Pulsando aquí podrá además encontrar los detalles en imágenes de la importante repercusión de los premios para todo el sector de la Gastronomía.