O enviando un correo a info@cest.org con el justificante de pago.
Ofertas especiales de estancia en Hotel para asistir al 25 Aniversario del CEST
Hotel Los Olivos Beach Resort:
Para estancia de 1 noche, en régimen de alojamiento y desayuno:
En apartamento SILVER: 139,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento JUNIOR SUITE: 149,00 € para 1 o 2 personas
En apartamento GOLD:159,00 € para 1 o 2 personas
Para estancias de 3 noches, en régimen de alojamiento y desayuno. Tarifa válida para 1 o 2 personas por apartamento.
Incluimos parking en el Centro Comercial Fañabé y cama balinesa en el SkyBar Margarita
En apartamento SILVER: 119,00 € por día
En apartamento JUNIOR SUITE:129,00 € por día
En apartamento GOLD: 139,00 € por día
Reserva enviando email a reservas4@losolivosbeachresort.com, con la solicitud, y ahí le confirman la disponibilidad. Por favor, aclarar que asisten al 25 aniversario del CEST.
Debido a la situación especial que las empresas están atravesando por la crisis sanitaria originada por el Coronavirus, entendemos que surjan infinidad de dudas o cuestiones que necesitan del mejor asesoramiento especializado.
Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife – CEST, nos gustaría recordarle que tiene a su disposición 3 empresas especializadas en: asesoramiento jurídico en materia empresarial, laboral, fiscal y contable, para cualquier consulta que desee hacer sobre cómo gestionar la situación actual en su empresa. Servicio GRATUITO para asociados.
CENETESUR SERVICIOS, SL –Centro de Negocios Tenerife Sur, Asesoramiento en Consultoría Fiscal y Contable. Podrá ser atendido en el teléfono: 680 352 570 por D. Antonio Hernández, en horario de: 10.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes.
EUROCONSULTING ASESORIA INTEGRAL SL, Asesoramiento Laboralen los teléfonos: 680 226 042, será atendido D. José Martín o al 607 959 486 que será atendido por D. José Agustín García. También puede contactar a través del email jmartin@icatf.com.es, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 16.00 horas.
SÁENZ & IUS CONFIDENCE, Asesoramiento Jurídico en materia empresarial – Concurso de Acreedores, arrendamiento de viviendas y de locales de negocio y contratos, en general, societario y contratación mercantil y asuntos de familia- en el teléfono 922 716 905 será atendido por D. Santiago Sáenz, o al email saenz_abogados@me.com, y asesoramiento en protección de datos, compliace, propiedad Industrial e intelectual y nuevas tecnologías a D. Martín Rosa al teléfono 615 615 892 o al email: direccion@iusconfidence.es, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 16.00 horas.
Con el CEST se sentirá acompañado e informado. Todos saldremos adelante.
El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el Real Decreto-ley 10/2020 por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra la COVID-19, que no tendrán que acudir a su puesto de trabajo entre los días 30 de marzo y 9 de abril.,https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2020/29032020_cmextraordinario.aspx
– Línea de Abales ICO. Desde el ICO se ha habilitado un espacio específico con información al respecto. Puede acceder a toda la información disponible a través del siguiente enlace: https://www.ico.es/web/ico/linea-avales . Adjuntamos a este email preguntas frecuentes.
En el siguiente enlace obtendrá la hoja informativa y la plantilla para la solicitud, de forma colectiva por la empresa, de las prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada consecuencia del COVID-19 http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/informacion-empresas.html . Se adjunta nueva plantilla oficial del SEPE para tramitar prestación en nombre de sus trabajadores afectados por ERTE.
Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3892
Resolución de 16 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/17/pdfs/BOE-A-2020-3806.pdf
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las instrucciones y recomendaciones para gestionar los residuos en los hogares donde un miembro de la familia tiene coronavirus. Se lo explicamos:
· Todos los residuos se tendrán que depositar “exclusivamente” en el contenedor de residuos de origen doméstico. En ningún caso en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) y tampoco se podrá abandonar la bolsa en el entorno o en la vía pública. Tras su recogida, los residuos irán a “incineración, preferiblemente, o a vertedero”.
· Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (bolsa 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
· La bolsa de plástico (bolsa 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa de basura (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
· La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) que, convenientemente cerrada, se depositará en el contenedor.
Desde el Gobierno de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/) para facilitar los trámites de ERTE, han puesto a disposición de todos los usuarios el siguiente material:
– Manuel Externo ERTE, Guía de Uso de: 3191 (SICAC) “Comunicación de inicio de expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada (ERE)”, n.º 3192 (SICAC) “Comunicación de la decisión empresarial en expedientes de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada” y n.º 858 (SICAC) “Extinción y suspensión de relaciones de trabajo y reducción de jornada por fuerza mayor”. Acceso a la Sede Electrónica, búsqueda del procedimiento, ¿Cómo realizar el trámite electrónico? y notificaciones electrónicas.
– Guía práctica ERTES: Donde encontrará la siguiente información: procedimiento aplicable, cooperativas y sociedades laborables, diagramas de los procesos de tramitación de los ERTES, procedimiento de ERTE presentado por reducción de jornada por necesidades de la empresa: causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, protección por desempleo, Registro del ERTE y documentación necesaria para la tramitación , resolución de dudas, entre otros. Incluye los link a los que debe conectarse para realizar la tramitación.
– ORDEN de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
– Desde el Gobierno de Canarias, CEOE y Confederación Canaria de Empresarios solicitan a aquellas empresas con disponibilidad de producción o importar de distinto material sanitario o EPIs, por favor, contactar a los email: ceoe-tenerife@ceoe-tenerife.com // cce@ccelpa.org . Adjuntamos cartelería de con la solicitud.
Los Asesores Doris Taboada, Santiago Saénz, Carlos Lazcano y José María Vela han explicado a los asociados del Cest la situación de las empresas que han aplicado Ertes a sus trabajadores y que alternativas tienen una vez terminado el estado actual de alarma. También han profundizado en la legislación vigente sobre Procesos Concursales para empresas en riesgo de suspensión de pagos.
CEOE Tenerife y el CEST refuerzan su colaboración. El presidente de CEOE Tenerife Pedro Alfonso y el Presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife Roberlo Ucelay, se han reunido hoy para estrechar vínculos de colaboración entre ambas instituciones. Al finalizar la misma, coincidían en que la problemática general del mundo empresarial tiene una especial enfoque y una problemática específica en el sur de la isla que tiende a demorar las soluciones en materia de infraestructura como la terminal del aeropuerto del sur, el puerto de Fonsalía, el cierre del anillo insular, la licitación de la obra de la TF1 entre guaza y los Cristianos dentro del proyecto del tercer carril cuya redacción ha sido publicada recientemente por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, algunos proyectos empresariales como Cuna del Alma y las graves retenciones que se están produciendo de manera estructural, y que están dañando no solo la movilidad de toda la isla sino que afecta también a la imagen exterior internacional que está dando Tenerife en materia turística . Fruto de ello, ambos presidentes han acordado mantener una colaboración constructiva, para buscar y demandar soluciones público privadas ya que según Alfonso “hay algunos proyectos que se podrían intentar adelantar con financiación a través de figuras como el REF donde los empresarios podríamos complementar la financiación de los proyectos, pero para ello los mismos tendrían que salir y garantizar que se van a ejecutar en un tiempo corto” Ucelay y Alfonso recalcaron que las demoras en los proyectos ya se están empezando a consolidar y los problemas cada día se acumulan y se acrecientan por lo cual ya no solamente afectan al sur de la isla, sino que paralizan a la totalidad de Tenerife en relación a comunicaciones, movilidad y al tráfico de turismo del norte sur y área metropolitana, que es un importante beneficio que puede tener la alta capacidad turística del sur.
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife entiende que los controles sanitarios que actualmente se siguen en puertos y aeropuertos para el control y rastreo del virus COVID19 tiene un amplio recorrido de mejora, tal como vienen defendiendo desde hace meses. Los empresarios consideran urgente la digitalización de los registros, que ahora se está haciendo de forma manual en papel y bolígrafo, la comprobación de que los viajeros realicen sus test después de la llegada, cosa que no se está haciendo, que se permita la instalación de un espacio dentro de las instalaciones de los puertos y aeropuertos canarios en los que se puedan realizar los test a aquellos viajeros que no dispongan de los mismos a su llegada y la implementación de códigos QR que permita un rastreo diario de los viajeros en caso de contagios.
“Creemos que se deben copiar los casos de éxito de aquellos territorios que han logrado el control en sus fronteras y de esta manera han podido contener la expansión del virus” manifiestan desde el CEST. “Los sistemas basados en la digitalización y la inteligencia artificial están inventados y se están ejecutando con éxito en otros territorios insulares, como es el caso de Taiwán, Madeira, Australia y Nueva Zelanda entre otros”.
El CEST considera que solo de esta manera, las Islas Canarias se podrán convertir en un destino seguro y diferenciado de nuestros competidores, de cara a la imprescindible y urgente recuperación del turismo y de la economía del Archipiélago.
Los empresarios insisten que “Ahora mismo, debemos centrar todas las energías en la carrera por la recuperación y apoyarnos en las nuevas tecnologías, transmitiendo una imagen de seguridad y modernidad que serán dos de los ejes del nuevo turismo y de la demanda del cliente post pandemia”.
Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), le queremos hacemos llegar el “Convenio de colaboración entre la plataforma empresarios afectados Covid-19 y Spain Nightlife”, que adjuntamos al presente email.
La Plataforma Empresarios Afectados Covid-19, S.L., se dedica a la reclamación de indemnizaciones al Estado Español y/o Gobierno de España y/o Administración Central del Estado y/o en las Comunidades Autónomas por sus responsabilidades en la gestión del coronavirus, en concepto de responsabilidad patrimonial. Dicha plataforma Nace en Barcelona y tiene como objetivo defender los intereses de todas las actividades económicas en España, pymes, empresas y tantos miles de autónomos que se han visto gravemente afectados por un cierre de los ejercicios económicos. Está asesorado por Catedráticos, Economistas, Magistrados y un gran equipo de abogados especialistas.
La plataforma se compromete a establecer unas condiciones especiales en cuanto a honorarios, gastos y suplidos sobre todas las tramitaciones de las reclamaciones patrimoniales que se lleven a cabo y que gozarán en exclusiva los locales adheridos a Spain Nighlife o alguna de sus asociaciones. Aquí podrá consultar las condiciones especiales comentadas anteriormente.
Para cualquier aclaración o consulta, se pueden poner directamente en contacto con ellos en el teléfono 902.099.500 en los emails info@peacovid-19.es o info@spain-nighlife.es.
La Junta Directiva del Cest se ha reunido este miercoles 12 de febrero con la siguiente orden del día.
1.- III Congreso Nacional de Ocio Nocturno, II Congreso Canario de Ocio y la II Semana de Ocio del Sur de Tenerife en abril de 2020.
2.- Valoración de las Propuestas de las Comisiones de Trabajo
3.- Calendario de eventos del año 2020
4.- Reunión con la Junta del Plan Parcial del Mojón de Arona
La reducción de la tasa de ocupación de mesas y sillas del sector de la restauración o del rodaje de los taxis, incluso su exoneración, así como el aplazamiento de los recibos ordinarios del conjunto de los vecinos hasta el 30 de noviembre
– en el caso de aquellos puestos al cobro en el primer semestre de este año
– o hasta 2021 -en los del segundo semestre de 2020 -.
Estas medidas, junto a un paquete específico de ayudas a las pymes que se encuentra en estudio, son algunas de las que prevé adoptar el Ayuntamiento de Arona para amortiguar la crisis generada por la pandemia de Covid-19 e impulsar la recuperación económica.
Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala del área de Hacienda del Ayuntamiento, Raquel García, han subrayado la importancia de “amortiguar el golpe que está sufriendo el tejido productivo del municipio por la crisis de la pandemia de Covid-19, especialmente los autónomos y las pymes, y poner las bases para que se recupere la actividad económica a medida que se vaya superando la situación actual, a lo que también va a contribuir la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones”.
Reducir la presión fiscal sobre el conjunto de los vecinos de Arona,
de forma especial en lo que se refiere a autónomos, pymes y el resto de las empresas del municipio. Ese es el objetivo de un paquete de medidas que ha comenzado a poner en marcha el Ayuntamiento o bien que se encuentran en estudio para poder implementarlas a partir de las próximas semanas. Todas ellas coinciden con la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones de euros y que contempla importantes inversiones en infraestructuras y en la mejora de los servicios públicos, colaborando, de esta manera a la creación de empleo.
Aplazamiento de los recibos ordinarios municipales
Estas medidas consisten, en primer lugar, en el aplazamiento del pago de los recibos ordinarios, como el rodaje, la basura o los vados, además de los ya anunciados para el cobro del Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Los correspondientes al primer semestre de 2020 tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre, mientras que los del segundo semestre se pasarán al inicio de 2021.
Línea de ayudas y bajada de impuestos por cese temporal de actividad
Por otro lado, la corporación trabaja en las bases de una línea de ayudas para las pymes, así como en la reducción, en el segundo semestre, de los impuestos referidos a autónomos y empresas afectadas por el cese temporal de actividad, como la tasa de ocupación de mesas y sillas, en el caso de la restauración, o el rodaje, en el caso de los taxis, llegando incluso a su exoneración. También se trabaja en reducciones en el recibo de la basura para estas empresas, teniendo siempre en cuenta garantizar la estabilidad del servicio.
Entrada en vigor del presupuesto municipal
Todo ello coincidirá con el despliegue de los efectos de los presupuestos municipales, que entrarán en vigor de manera inmediata. Estos van a suponer activar e inyectar en la economía aronera una parte importante de los 107 millones de euros a los que ascienden este año las cuentas municipales, especialmente orientadas a las inversiones, no solo en lo que se refiere a las infraestructuras sino, además, en los servicios públicos, lo que va a conllevar la creación de puestos de trabajo y de oportunidades para el tejido empresarial. Otra medida adoptada por el Ayuntamiento de Arona ha sido no pasar al cobro aquellos aplazamientos de deuda concedidos, los cuales se reactivarán una vez que haya finalizado está situación, al tiempo que se alargarán los plazos establecidos.
José Julián Mena: “Un importante apoyo al tejido productivo”
El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha subrayado la importancia de “amortiguar el golpe que está sufriendo el tejido productivo del municipio por la crisis de la pandemia de Covid-19, especialmente los autónomos y las pymes, y poner las bases para que se recupere la actividad económica a medida que se vaya superando la situación actual, a lo que también va a contribuir la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones”.
Raquel García: “Medidas de apoyo a las pymes para superar la crisis”
Por su parte, la concejala del área de Hacienda del Ayuntamiento de Arona, Raquel García, ha destacado que “el conjunto de medidas puestas en marcha es un importante apoyo para el tejido empresarial del municipio, tanto para el momento actual como de apoyo de cara a un futuro, que esperamos próximo, de reinicio de la actividad económica. Dentro del marco de las competencias propias del municipio, nunca se había activado un paquete de medidas de estas características, todas ellas para combatir los efectos de una crisis como la que enfrentamos”.
Hoy celebramos el día de Canarias, nuestra tierra. Pero sobre todo, celebramos el día de nuestra gente que, con esfuerzo y tesón, ha logrado una sociedad abierta, plural e innovadora. Orgullosos de nuestra gente, orgullosos de nuestra tierra, orgullosos de lo nuestro.